El 6 de enero, la Iglesia Católica conmemora el final del tiempo conocido como Doce Días de Navidad, que concluye el 6 de enero y en el que se conmemora la gran verdad del cristianismo, expresada en la Natividad de Jesús.
Redacción Perspectiva
Epifanía, palabra que proviene del griego koiné, en el que se escribió el Nuevo Testamento, significa “manifestación o aparición”. Una epifanía tiene como resultado el cambio de un paradigma personal, la forma en que quien la recibe cambia su perspectiva del mundo luego de recibir la revelación de una gran verdad.
Tiempo de Navidad
En la iglesia cristiana católica, la Fiesta de la Epífanía, conocida como Día de los Reyes Magos, cae siempre el 6 de enero, tradición que data del siglo V en la Iglesia de Roma.
La fiesta busca enfatizar en la gran verdad para todos los humanos: el Buen Pastor nació en el mundo.
Además, es un tiempo en que se señala la presencia del Reino de Dios entre todos nosotros y se llama a cuidar la creación y a los demás, a través de ese niño nacido en un humilde pesebre, quien con su vida compró la salvación espiritual de la humanidad.
La fiesta conmemora la visita de los reyes magos, que llegaron a visitar al pequeño y desde ese momento, difundieron por el mundo la buena noticia.