Entrevista al Chef Alejandro Romo
1.¿Nos puede contar sobre su trayectoria profesional?
Soy de origen español de la parte de Bilbao, desde niño trabaje y aprendí el arte de la cocinar. Se puede decir que mis inicios y el gusto por cocinar lo herede de mi familia que les encantaba. Posteriormente crecí y mi primer trabajo formal fue en México, en un restaurante pequeño que se dedicaba a la comida Argentina. Mis sueños de estudiar en Le Cordon Bleu Paris en Francia fueron lejanos por motivos de dinero en ese momento. Pero en México termine mis estudios en Licenciatura Gastronómica, Diplomado de Chef Internacional y un curso de Culinary de New York.
Emprendí un restaurante pequeño en México con servicio personalizado y en tres años de tenerlo, obtuve una oferta monetaria y lo vendí para hacer el viaje de mis sueños de ir a «Europa» . Empece a estudiar en Italia, comida toscana. Luego me fui a España a la Escuela y Centro Formación del Chef Karlos Arguiñano. Y he trabajado en varios países que son:
- Inglaterra: Londres
- España: Madrid
- México: Cancún, Riviera maya, Tulum, Huatulco-Oaxaca yMorelos.
- Honduras: Roatan
- Belice
- Guatemala
- ¿Qué significa para usted la realización del Festival Español en La Reunión Golf Resort & Residences?
Cuando regreso gratamente a Guatemala y a este hermoso Hotel de la Reunión Golf Resort & Residences, donde me han «tratado no bien, sino que súper bien». Estoy muy agradecido con el personal del Hotel y de la cocina. Y esperamos que sea un éxito y se repita cada el siguiente año.
- ¿Cuáles son las expectativas que esperas de los guatemaltecos con la gastronomía española?
Espero que se enamoren de los sabores , y se vuelvan fanáticos de la comida española.
- ¿Qué platillos de comida hay en el Festival Español?
Los platillos que vamos a tener en el Festival Español son: Jamón serrano de Soria, ensalada de langostas y frutas, los pimientos del piquillo rellenos de róbalo y salsa vizcaina, los tipicos chipirones en su tinta rellenos de jamón de pierna, el róbalo en salsa verde ( se elabora en perejil, fumet de róbalo y vino blanco), el pargo con ajoarriero y salsa romesco ( la salsa es elaborado con tomates fritos, almendras y pimientos), la empanada gallega, la paella , el marmita (es una sopa de papas y atún), la zarzuela de mariscos, el chuleton y unos buenos postres típicos como la crema catalana, las torrijas fritas, la leche frita.