15.2 C
Guatemala City
martes, septiembre 2, 2025

El Arte Maya inspirado en la Cuenca Mirador

Por: Selena Lavicount


Con el objetivo de dar a conocer el arte inspirado en la Antigua Cultura Maya, el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) con  el apoyo de Cuenca Mirador, realizan la exposición «Del Pasado al Futuro» una exhibición de piezas únicas de finas reproducciones y artesanías mayas desarrolladas por investigadores, artistas, arqueólogos y artesanos especializados.

RICHARD HANSEN
Fotografía: Richard Hansen, Arqueólogo. | Selena Lavicount – PERSPECTIVA |

El arte de la Cuenca Mirador es única, es especial y no existe en otros sitios arqueológicos, por lo que es importante que los guatemaltecos conozcan, conserven y protejan la riqueza cultural, estando consientes que Guatemala es la cuna de la Civilización Maya» expresó Richard Hansen, Arqueólogo.


En la exposición los visitantes podrán apreciar una gama de obras de arte, que se han inspirado en los hallazgos arqueológicos de ciudades como El Mirador, Tikal, Nakbe y otras que se ubican en el área arqueológica de Petén. La gran parte de la exposición está considerada como arte, entre los que se podrá observar esculturas, cerámicas, cambas, acrílicos, cascadas y otras manifestaciones únicas que tienen un valor artístico y representativo de Guatemala.


MARU ACEVEDO
Fotografía: Maru Acevedo, Sub Directora de INGUAT. | Selena Lavicount – PERSPECTIVA

El mirador es una de las joyas más preciadas y por descubrir que tenemos en Guatemala. El proceso del trabajo arqueológico ha avanzado, lo cual hace de este sitio como uno de los más importantes destinos del segmento de cultura y aventura. Esta exposición nos permite poner aún más en valor a este singular sitio arqueológico”. Comentó Maru Acevedo, Sub Directora de INGUAT


Se cuenta con aproximadamente 100 piezas, para ser observadas ante el público guatemalteco y extranjero. Durante el evento se contara con especialistas en el tema.

La Cuenca del Mirador se distingue del mundo por tener los sitios más grandes del hemisferio, las pirámides más altas de América, y más grandes en volumen del mundo. Guatemala tiene especies que solo se encuentran en el mirador.

Las piezas de arte de la exposición fueron trabajadas por un grupo de 20 personas aproximadamente, quienes representaron vestigios de la Cuenca Mirador en madera, concha, hueso, jade, cerámica, fibra de vidrio entre otras.


Galería


“Del Pasado al Futuro” es apoyado por El proyecto Cuenca Mirador, que ha sido el encargado de las investigaciones en El Mirador y Ciudades vecinas durante los últimos 30 años.

Entre las personas que acompañaran la exposición, se encuentran el arqueólogo Francisco López, quien tiene más de 20 años dedicados a la investigación en sitios como El Mirados, Nakbe, la Florida entre otros. Además se contara con la presencia de Jorge Marín, escultor con un amplio conocimiento en el tema arqueológico, que ha formado parte del equipo de investigación del Proyecto Cuenta Mirador, y también participaran obras de Edgar Suyuc, Marcia Chacón de Hernández y Lorena Gonzales.

La exhibición abrirá sus puertas a partir del viernes  30 de octubre al 05 de noviembre de 2015, en el Lobby de INGUAT de 8 de la mañana a 8 de la noche, el parqueo de INGUAT se podrá utilizar después de las 4:30 de la tarde.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas