María Garza perdió a sus padres cuando era pequeña, pero nunca los borra de su memoria. Esta época del año es particularmente adecuada para pensar en sus padres mientras celebra el Día de los Muertos.
Las familias se reúnen durante el Día de los Muertos para recordar la vida de los seres queridos que han fallecido. El día festivo cultural, el cual se originó en México, es celebrado de distintas formas, desde reuniones de la comunidad hasta levantar altares, crear arte y visitar tumbas.
Ya no puedo verlos ni tocarlos, pero ese día, y solamente ese día, y nada más en mi cultura, creemos que esas personas tan especiales vienen a reunirse con nosotros», dijo Garza, una reservista de la Marina.
El día festivo se originó hace miles de años y mezcla rituales aztecas con el catolicismo. Se celebra junto con el día de Todos los Santos, un día santo de la Iglesia Católica.
Garza creció en México, donde el día festivo se celebra a finales de octubre y principios de noviembre. Ella recuerda ver a su madre encender velas alrededor del altar que hicieron para honrar a sus abuelos. Alrededor del altar, colocaron una variedad de flores coloridas, comida, bebidas, crucifijos e imágenes de santos.
La creencia es que ellos vendrán a visitar a los vivos ese día, así que los vivos tienen que llamarlos, invitarlos a la casa al colocar sus fotos, o algo que les pertenezca, junto con sus alimentos y bebidas favoritas», dijo Garza.
Ramírez-Beseril y su familia se reúnen en el cementerio donde su esposo está enterrado en México durante el Día de los Muertos. Ellos limpian su tumba y sacan sus bocadillos y cerveza favorita. La familia se reúne para cenar o almorzar e incluso para escuchar a los mariachis tocar música alegre.
Le encantaba una buena fiesta», dijo Ramírez-Beseril.
Convertimos estos días tristes en una oportunidad para recordar los buenos momentos».
El año pasado, Ramírez-Beseril vio cómo su hija menor participó en un festival del Día de los Muertos en Corpus Christi, Texas, donde es guitarrista de una banda local. Los miembros de la banda se pintaron la cara con diseños de calavera, y se vistieron en colores alegres y festivos.
El símbolo más significativo durante el Día de los Muertos son las calaveras. El diseño aparece en muñecas, máscaras, calaveras de dulce y en las pinturas de la cara.
Pintarse la cara es una forma de expresar y honrar de manera artística a los seres amados que han muerto. Clarissa Serna perdió a su abuela, quien tenía una pasión por la jardinería. Ella utiliza la pintura de cara como una forma de recordar a su familiar al incorporar colores alegres y flores en su diseño de calavera.
Fuente: CNN