Un grupo de científicos quedó asombrado al descubrir a una especie de picogrueso que presentaba características de sexo masculino y femenino, se trata de una particular forma de ginanmodromorfismo.
Redacción perspectiva
El hallazgo fue reportado en la Reserva Natural Powdermill, Pensilvania Estados Unidos por la científica e investigadora, Annie Lindsay, quien dirige una investigación sobre el picogrueso pechirrosa, llamado científicamente Pheucticus ludovicianus.

Al corroborar que se trataba de un espécimen con ginandromorfismo, el grupo de investigadores reportaron tan inusual hallazgo a la comunidad científica y al mundo.
El petirrojo común presenta un recubrimiento marrón con plumas rojas y rosadas en el interior, bordeadas de marrón y negro, que recubren el resto de su cuerpo en el caso de los machos. En cuanto a las hembras tienen el mismo recubrimiento marrón; pero, presentan brillantes plumas de tonos amarillo intenso en lugar de rojo.
El ave identificada por Annie Lindsay, presenta ambos colores, en un lado los colores del macho y en el otro lado del cuerpo los colores de la hembra.

El ginandromorfismo, es una particularidad muy poco conocida y significa que los animales son mitad macho y mitad hembra. Por lo general, se trata de una forma presente en algunos insectos como las mariposas y, en casos más particulares, las abejas, han mostrado tener esta característica.
Asimismo, en otras oportunidades se han registrado casos de especies de aves y crustáceos como cangrejos y langostas también se han mostrado capaces de pasar por este proceso.
El año pasado fue reportado el caso de un cardenal que era mitad blanco (hembra) y mitad rojo (macho).

¿Qué es el ginandromorfismo?
El ginandromorfismo, en el mundo de la biología es un suceso que causa revuelo por su singularidad.
Se trata de una anomalía genética que se presenta durante la concepción. Los científicos explican que durante la fecundación dos espermatozoides fecundan un mismo óvulo que tenga dos núcleos. Debido a esto, las características de la criatura que nacerá se determinan “independientemente” de cada lado.
Es importante considerar que a diferencia de los mamíferos, con cromosomas sexuales X e Y, las aves presentan cromosomas Z y W. Así, las hembras tienen una copia de cada uno (ZW), mientras que los machos presentan dos copias del cromosoma Z (ZZ). Cuando en el caso de las aves tiene lugar la ginandromorfía es porque un óvulo se desarrolla con dos núcleos, uno Z y otro W, que son fertilizados por dos espermatozoides, cada uno con un cromosoma Z.
Este rompecabezas genético da como resultado un i un individuo que es mitad macho y mitad hembra en todas las partes de su cuerpo y no solo en sus genitales, como ocurre en el caso de los hermafroditas.
