16.5 C
Guatemala City
lunes, agosto 25, 2025

Cómo cuidar a nuestro perro en la cuarentena

Hoy Perspectiva te ofrece algunos consejos para que tu perro pase una cuarentena en buen estado de salud.

Redacción Perspectiva

En muchos hogares las rutinas y formas de vivir han tenido que cambiar por la prevención de la pandemia del COVID-19. El aislamiento social significa no asistir a la escuela, al trabajo o simplemente no ir al parque por un helado.

Estos cambios pueden llegar a afectar nuestro humor o alterar nuestra hora de dormir causándonos insomnio. Para sobrellevar la situación hemos recurrido a las recomendaciones de expertos que nos brindan importantes consejos para lidiar con todo lo nuevo que experimentamos.

Pero que sucede con los miembros peludos de la familia. También ellos están pasando por muchos cambios. Acostumbrados a un paseo diario o a las largas caminatas de los domingos.

De pronto las salidas son cada vez más distantes o demasiado cortas. Tampoco pueden socializar con otros perros en el parque. Están confundidos al percibir nuestra ansiedad, preocupación o aburrimiento.

Aunque parezca algo exagerado, lo cierto es que los perros también pasan por un momento difícil a consecuencia de la crisis provocada por el coronavirus. Para conocer algunas recomendaciones para cuidar a nuestros perros en esta situación, Perspectiva consultó a un médico veterinario que nos da algunos consejos.

 Ajustar la alimentación

Si la actividad física de tu mascota ha reducido lo correcto es disminuir la ración de alimento diaria que consume. Lo ideal es mantener un equilibrio entre la cantidad de requerimientos nutricionales y el gasto energético, es decir la actividad física que realiza el perro. En caso de que tu mascota padezca una enfermedad crónica en la cual requiera una dieta especial es necesario consultes con tu veterinario para hacer un ajuste adecuado.

 Mantener el nivel de actividad

La falta de ejercicio provoca que los perros estén más inquietos o estresados de lo normal. Para poder liberar toda la energía que están acumulando, lo mejor es jugar un poco más con ellos. Podemos jugar a lanzarle la pelota, estirar o tirar de una cuerda.

También podemos hacer uso de  juguetes especiales como Kong en el que puedas esconder premios dentro, huesos de hule o idear un juguete con botellas desechables y palanganas de plástico. Lo importante es estimular su actividad.  Si, en tu casa tienes un patio o espacio amplio puedes correr junto a él para que se sienta acompañado.

 Salir a caminar

Es importante que no olvides dar un paseo con tu mascota, aunque tengas un espacio en casa para que se ejercite, las salidas son importantes para que liberen estrés y puedan distraerse un poco. Tenemos que tomar las medidas sanitarias que nos han indicado las autoridades como usar mascarilla y mantener el distanciamiento social.

El paseo debe ser corto, dadas las circunstancias, puedes organizar un nuevo recorrido por un área tranquila y poco transitada. Evita socializar con otras personas o permitir que tu perro socialice con otros perros. Es recomendable que lleves un paño húmedo y una botella con agua y detergente. Al regresar a casa no olvides lavar las patas de tu perro con una toalla.

Realiza el paseo con una actitud relajada, recuerda que la intención del paseo es animar a tu mascota.

 Retomar el entrenamiento

Aprovecha este tiempo, para mejora el comportamiento de tu mascota. Puedes repasar algunas órdenes como sentarse o acostarse. También puedes practicar algunos trucos que creas pueda realizar. La idea es pasar un rato divertido en el que pueda participar toda la familia.

 Mantente alerta de los cambios

Realiza constantemente una revisión rápida. Fíjate en su comportamiento, puede que lo notes un poco más decaído. Observa si está terminando toda la comida del plato o ha perdido el apetito, que tanto duerme y la frecuencia de las veces que orina o defeca. Son algunos de los cambios que debes tener en cuenta e indicar a tu veterinario lo antes posible para saber qué medidas tomar.

También es importante que atendamos sus uñas, es normal que las notes mucho más grandes es porque al no salir, el desgaste es más lento lo cual puede provocar molestia, irritación o infecciones bacterianas o micóticas. Si, las ves muy grandes, es necesario que consultes a tu veterinario.

Es necesario que no olvidemos los cuidados habituales como bañarlo regularmente, tener al día el carné de vacunación y los controles médicos habituales especialmente en el caso de mascotas que padecen afecciones crónicas.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas