16.1 C
Guatemala City
domingo, agosto 31, 2025

ChildFund promueve la crianza lúdica en casa

ChildFund está trabajando junto al Ministerio de Educación y su programa Acompáñame a Crecer para impulsar los procesos educativos de la primera infancia. El proyecto “Crianza lúdica en casa en Guatemala, a pesar de COVID-19”, busca mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en las comunidades más vulnerables.

Redacción Perspectiva

Sin embargo, las condiciones desfavorables que afronta la niñez en la primera infancia se ven acrecentadas a consecuencia de la crisis económica, política y social en la que se encuentra actualmente el mundo por la pandemia de COVID-19; especialmente en Guatemala, en donde ha dejado a flote los grandes problemas estructurales que impiden que la niñez se desarrolle de forma adecuada y tenga acceso a una vida digna.

Debido al contexto de emergencia derivado del COVID-19, ChildFund ha lanzado el proyecto “Crianza lúdica en casa en Guatemala, a pesar de Covid-19”, que pretende que las niñas y niños en comunidades más vulnerables continúen su aprendizaje a través del juego significativo promovido por las madres, padres o cuidadores.

Este proyecto difunde el radioteatro “Jugamos y aprendemos en familia” en español, k’iche’, kaqchiq’el, q’eqchi’ y mam, con actividades que las madres y padres pueden hacer con sus hijas e hijos. Además, envía mensajes de texto sobre salud, nutrición y estimulación. Así mismo, promueve la lectura a través de la donación de libros de cuentos para niñas y niños de 0 a 4 años; y brinda asistencia directa a familias vulnerables a través de la entrega de alimentos o vales canjeables.

La inversión de la niñez en sus primeros años de vida es una herramienta poderosa para generar beneficios económicos y sociales, así como para alcanzar un desarrollo humano equitativo para las generaciones presentes y futuras.

Los primeros 5 años en la vida de las niñas y niños son fundamentales para su desarrollo, salud y crecimiento. En esta etapa, las niñas y los niños aumentan sus capacidades y destrezas motoras, así como también aprenden a dirigir sus emociones y formar amistades y conexiones con otros.

Según datos de Unicef en Guatemala, menos del 3% de las niñas y niños menores de 4 años tienen acceso a programas de educación inicial, por lo que

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas