Torre Manatí obtuvo su licencia de construcción, lo que constituye un paso en el proceso que cumple todos los requisitos de la ley. Con una impresionante infraestructura, el proyecto se encuentra en medio de un paisaje paradisíaco y su desarrollo apoyará la reactivación económica post pandemia.
Redacción Perspectiva
La inversión aproximada para Torre Manatí será de unos US$ 40 millones y sus 40 pisos, que suman 140 metros de altura, la convierten en la torre más alta de la región. El proyecto es construido por Desarrollos Inmobiliarios Izabal y contará con más de 39 mil m2 de construcción.
Sus 136 apartamentos, con un metraje que va desde los 134 m2 a 304 m2, contarán con diversas amenidades como una piscina privada en el último piso, un club privado, gimnasio y playa privada de arena blanca, entre otros.
Además, siete locales comerciales, 1 bar y 1 restaurante; además una lujosa marina, lobby con dropoff, helipuerto, isla bar y playa privada. El precio de cada apartamento inicia desde US$250 mil.
Los interiores de Torre Manatí están diseñados para que todas las unidades cuenten con una vista espectacular del área; con un diseño moderno y escultural, inspirado en los manglares de la zona y el movimiento de las olas del océano atlántico.
Torre Manatí cuenta con el respaldo de empresas reconocidas com Studio Domus, encargado del diseño y arquitectura; Rodio Swissboring, empresa internacional especializada en geotecnia, obras marinas y obras civiles especiales, entre otros.
