La Fundación Carlos F. Novella, a través de su iniciativa Construcción Ciudadana, anunció la culminación del innovador Programa Líderes MUNIGUATE. Este proyecto capacitó a 97 mandos medios de la Municipalidad de Guatemala, reforzando sus capacidades para un liderazgo más efectivo y humano al servicio de la comunidad.
Redacción Perspectiva
Durante un período de tres meses, los participantes se sumergieron en una experiencia formativa diseñada para potenciar tanto sus habilidades personales como institucionales. El enfoque central del programa fue el desarrollo de un liderazgo fundamentado en la asertividad emocional y un profundo compromiso con el servicio público, reconociendo que un liderazgo transformador nace de la inteligencia emocional y la empatía.
El programa se estructuró en seis sesiones presenciales de alto impacto, complementadas por más de 40 horas de formación intensiva que abarcó una amplia gama de temas cruciales para el desarrollo profesional y personal. Entre los módulos destacados se incluyeron:
Autoconocimiento: Fomentando una comprensión profunda de las propias fortalezas, debilidades y motivaciones para un liderazgo auténtico.
Gestión Emocional: Proporcionando herramientas para el manejo constructivo de las emociones, tanto propias como ajenas, en el entorno laboral.
Comunicación No Violenta: Desarrollando habilidades para una comunicación clara, empática y respetuosa, fundamental para la resolución de conflictos y la construcción de equipos.
Mediación: Capacitando a los líderes para actuar como facilitadores en la resolución de desacuerdos, promoviendo ambientes de trabajo armoniosos.
Reconocimiento en Equipos: Subrayando la importancia de valorar y celebrar los logros del equipo para fortalecer la motivación y la cohesión.
Adicionalmente, el currículo integró contenidos específicos de la Municipalidad de Guatemala, adaptados a las necesidades y desafíos del contexto local. Estos incluyeron módulos sobre el concepto de salario emocional, la gestión por metas cruciales, y la aplicación estratégica de la inteligencia artificial al liderazgo. Esta combinación de conocimientos promovió un enfoque vanguardista y humanista, preparando a los líderes para afrontar los retos del futuro con herramientas innovadoras y una visión centrada en el bienestar de las personas.

Como piedra angular del programa, cada unidad participante tuvo la tarea de formular un proyecto práctico. Estos proyectos estaban específicamente orientados a mejorar el salario emocional en sus respectivos entornos laborales dentro de la Municipalidad.
Esta iniciativa no solo validó el aprendizaje teórico, sino que también subrayó el firme compromiso institucional de fomentar ambientes de trabajo colaborativos, humanos y orientados al bienestar de los colaboradores. La implementación de estos proyectos contribuirá directamente a la edificación de una ciudadanía más sólida, impulsada por un liderazgo transformador que prioriza el capital humano.
Finalmente la Fundación reafirmó su dedicación inquebrantable al desarrollo de liderazgos que no solo gestionan, sino que inspiran y actúan como verdaderos catalizadores de cambios positivos en la sociedad guatemalteca.