En las últimas dos décadas, el sector agrícola de la mano de AGRITRADE Expo & Conference se ha posicionado como un importante proveedor de frutas y vegetales guatemaltecos de primer nivel hacia 19 mercados. De hecho, ha mantenido una tasa de crecimiento en sus exportaciones del 6% anual, en los últimos 20 años.
Redacción Perspectiva
AGRITRADE Expo & Conference lanza su 20ª edición que se realizará en marzo del 2022, y presentará las innovaciones puestas al servicio del sector para continuar promoviendo su crecimiento.
Durante las dos últimas décadas el sector agrícola ha cosechado los frutos de su trabajo, lo cual les ha permitido posicionarse como uno de los sectores con mayores divisas exportadas.
“En los últimos 20 años se han realizado los cambios más contundentes para el sector exportador, especialmente para el agrícola, ya que aspectos como el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA) en el 2005, el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica, entre otros acuerdos comerciales contribuyeron a que la oferta exportable guatemalteca lograra llegar a más mercados especializados y con valor añadido”, resaltó el gerente del Sector Agrícola de AGEXPORT, Andrés Bickford.

Prueba de ello es que las exportaciones de productos agrícolas pasaron de $1mil 300 Millones en el 2000 a $4 mil 300 Millones en el 2020, un crecimiento del 222,6 % en dos décadas.
Este crecimiento ha sido acompañado de una plataforma trascendental como lo es AGRITRADE Expo & Conference, la cual ha contribuido como una ventana de promoción comercial y negocios para mostrar al mundo la mejor oferta agrícola exportable de Guatemala.
“El Sector Agrícola ha logrado consolidarse como el primer sector exportador del país y a través de su trabajo diario, se ha diversificado en diferentes productos de gran valor”, explicó el gerente de Promoción Comercial y Acceso a Mercados de AGEXPORT, Paola Álvarez.
Los productos agrícolas no tradicionales son el grupo más exportado durante este período, ya que lograron un crecimiento en estas dos últimas décadas del 342.7%, alcanzando los US$293.9 millones en 2020. Las legumbres y hortalizas reportaron US$64.5 millones (2000) y US$232.9 millones (2020). El caucho natural creció un 404.4%, generando US$145 millones en 2020. Plantas ornamentales, flores y follajes obtuvieron US$54.1 millones (2000) y US$116.4 millones (2020).
