El pasado 8 de julio, la Comisión de Defensa del Comercio Formal de Cámara de Industria de Guatemala (Codecof), en coordinación con el Ministerio Público y la Superintendencia de Administración Tributaria destruyeron un millón de cigarrillos de marcas de la India que han ingresado al país de forma ilícita.
Redacción Perspectiva
Este fue el primer grupo de más de 45 millones de cigarrillos que permanecen en resguardo en la Aduana de Santo Tomás de Castilla.
Axel Romero, Gerente de Gestión de la Codecof se refirió a la importancia de apoyar los esfuerzos de cooperación entre instituciones y fomentar en la ciudadanía la importancia de denunciar ante las autoridades del Ministerio Público y Policía Nacional Civil, cualquier acto ilícito relacionado con el contrabando.
“Dentro de la agenda de la Comisión de Defensa del Comercio Formal de Cámara de Industria de Guatemala, está colaborar con las instituciones encargadas de los procesos de casos de contrabando y defraudación aduanera, en los procesos de destrucción de mercaderías incautadas”, agregó Romero.

Además, el gerente de Gestión de la Codecof informó que el estudio de la Comisión revela que el consumo ilegal de cigarrillos es de un 40%, lo que pone en riesgo los ingresos tributarios y fomenta las actividades ilícitas como el crimen organizado y el narcotráfico.
De acuerdo al estudio realizado por el centro de análisis de la Codecof, en el país circulan más de 23 marcas de cigarrillos que ingresan al país de contrabando. El 6% de este producto, proviene de Corea y entra al territorio nacional a través de la región nororiente: Alta y Baja Verapaz, Chiquimula, Izabal, Jalapa, Petén y Zacapa.
Además, entre 2019 y 2020 se reporta que el tabaco incautado equivale a Q12 mil 682 millones.
La Codecof resalta la importancia de apoyar los esfuerzos de cooperación entre instituciones como una de las mejores formas para erradicar el contrabando. A su vez destaca la necesidad de fomentar en la ciudadanía la denuncia ante las autoridades, al identificar ventas de productos contrabandeados; una buena forma de promover la denuncia anónima es a través de www.tupista.gt