EEGSA, distribuidora de energía eléctrica para los departamentos de Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez, realizó hoy la premiación del concurso de cómic “¿Qué puedo hacer para evitar accidentes con la electricidad?”. El concurso se celebró como parte de la clausura del Programa de Prevención de Accidentes Eléctricos con Cables de Media Tensión, el cual se imparté por EEGSA por sexto año consecutivo, para conscientizar a los niños sobre este tema.
Este año el programa impactó directamente a 8 mil 600 niños y se multiplicó a 43 mil personas entre familiares de los niños, maestros y directores de 34 escuelas ubicadas en el área de cobertura de EEGSA. En el concurso participaron niños de 33 escuelas en las que se impartió el programa. En la primera categoría, de 3º. a 4º. primaria, participaron 831 niños y en la segunda categoría, de 5º. a 6º. primaria, participaron 862. Los 1693 niños participantes crearon un cómic de cuatro escenas, con lápiz y técnicas de coloreado, que transmitiera un consejo para evitar accidentes con la electricidad.
El jurado calificador fue conformado por un grupo de colaboradores de EEGSA y miembros de la Escuela Municipal de Artes Visuales, que eligieron los cómics ganadores basados en los criterios del cumplimiento de las instrucciones, la claridad del mensaje, el uso de la técnica de dibujo y el cumplimiento de las normas de prevención de accidentes eléctricos.
Con este tipo de concursos logramos impactar a los niños en su lado humano y artístico para fomentar prácticas responsables en las nuevas generaciones a través del arte. En EEGSA creemos y confiamos en que cada niño es una oportunidad para que este país cambie”, indicó Marvin Arévalo, miembro del jurado calificador.
Con esta actividad EEGSA continua educando a los niños de una forma divertida y creativa para convertirse en multiplicadores de un mensaje positivo de prevención con su familia y amigos. Este es uno de muchos programas de responsabilidad social realizados por la distribuidora para colaborar con la calidad de vida de sus consumidores y las futuras generaciones.