La Gremial de Seguridad y Salud Ocupacional, adscrita a Cámara de Industria de Guatemala (CIG), realiza la décima edición del Expo Congreso de Salud y Seguridad Ocupacional con el objetivo de establecer la importancia del cuidado de la salud integral de los colaboradores para que las empresas.
Redacción Perspectiva
El décimo Expo Congreso de Salud y Seguridad Ocupacional se lleva a cabo del 30 y 31 de agosto en el Hotel Westin Camino Real con la intención de proveer un espacio para que los participantes conozcan productos y servicios que les faciliten la implementación de sus programas de salud y seguridad.
Además, en el evento se abordó la importancia de la relación costo-beneficio de la implementación de los mismos dentro de las empresas; y unir en un solo lugar a los líderes de las principales industrias del país para que muestren sus ofertas comerciales.
“Los distintos acontecimientos que han sucedido a nivel mundial en los últimos años nos han dejado grandes enseñanzas. La pandemia, por ejemplo, nos hizo confirmar que la salud de los colaboradores de todas las empresas, sin importar su tamaño o giro de negocio, es vital para la productividad empresarial”, expresó Stephanie Melville, secretaria de la junta directiva de CIG, durante el acto inaugural.

“Este es el evento en el que convergen los principales actores de la seguridad y salud ocupacional, que año con año ha sido en referente en la región. Participan autoridades del ramo, expertos, directores, monitores, conferencistas y expositores en un ambiente de camaradería y deseos de aprender”, dijo Carlos Roberto Mendizabal, Presidente de la Gremial de Salud y Seguridad Ocupacional.

Durante los días del expo congreso se impartirán seminarios y foros para continuar fortaleciendo la seguridad y salud de los colaboradores en las empresas. Algunas de las temáticas son: “Investigación de accidentes laborales: una acción que marca la diferencia”, “Los costos ocultos que causa un accidente laboral”, “El trabajo en espacios confinados, un riesgo laboral de todas las industrias”, “Salud mental en el trabajo, el reto no abordado” y “Programas de salud en las empresas”, entre otros temas.
Se contará con la participación de conferencistas nacionales e internacionales expertos en el tema: María Isabel Asturias, socia de A&G; Jaime Gómez, gerente de seguridad industrial de Cementos Progreso; Paula Álvarez Reparaz, oficial de seguridad y salud en el trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para México y Cuba; Carmen María Torrebiarte, directora de la junta directiva de CIG; Paulina Buonafina, psicóloga y arteterapeuta; y Federico Rosenberg, director general para Centroamérica de Rodio Swissboring, entre otros.

Cabe mencionar que, según cifras de la OIT, cada año suceden 250 millones de accidentes, ocho cada segundo, y que los niños trabajadores sufren alrededor de 12 millones de accidentes al año, de los cuales 12 mil son fatales, por lo que dicha organización estima que, si se cumplen las medidas de seguridad necesarias a la hora de trabajar, se pueden salvar hasta 600 mil vidas cada año.