El Banco Interamericano de Desarrollo, en colaboración con líderes del sector privado, lanzó esta semana “Creciendo Juntas en las Américas”, un programa para impulsar a las mujeres empresarias de América Latina y el Caribe a integrar sus firmas en el comercio exterior y en las cadenas regionales de valor.
Redacción Perspectiva
El programa, diseñado a raíz de la pandemia del COVID-19 como una acción específica para contribuir a la recuperación socioeconómica de América Latina y el Caribe, brindará a través de Mujeres ConnectAmericas, asistencia técnica a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) lideradas por mujeres para fomentar la reactivación económica inclusiva, generar más y mejor empleo y reducir las brechas de género.
El BID y sus aliados, Accenture, Facebook, Mastercard, NEC, Visa y Walmart están comprometidos con el éxito del programa y trabajan juntos en la definición de oportunidades específicas de colaboración. Además, el programa también está vinculándose con otros socios potenciales del sector privado y da la bienvenida a expresiones adicionales de interés.
“Creciendo Juntas en las Américas”, busca apoyar a las empresas lideradas por mujeres en tres áreas principales: el desarrollo de capacidades y mejoras productivas para facilitar su inserción en el comercio exterior y en cadenas de valor; el uso y adopción de tecnologías de la información y la comunicación para la transformación y optimización de sus procesos empresariales; y la mejora de la gestión financiera de sus empresas para facilitar su acceso a financiamiento.
La vicepresidente ejecutiva del BID, Reina Mejía Chacón anunció el programa durante la Asamblea Anual de Gobernadores del BID. El seminario fue moderado por la Jefa de Gabinete y Asesora Ejecutiva de la Oficina de Presidencia del BID, Jessica Bedoya. Los panelistas Gheidy Gallo Santos, de la Oficina del Presidente de Colombia, Alejandra Ferraro de Accenture, Kiki del Valle de Mastercard, JP Suarez de Walmart, y Susan Segal del Council of the Americas destacaron diferentes instrumentos e iniciativas que promueven más y mejores oportunidades económicas para mujeres emprendedoras, y recalcaron el potencial del programa.
“Este programa es el resultado de un proceso colaborativo con las empresarias que ya forman parte de la red de Mujeres ConnectAmericas.Por otro lado, la asistencia técnica ofrecida vendrá acompañada de mentorías de empresarias exitosas y expertos de la industria. Estamos convencidos que estas mentorías serán una herramienta poderosa para impulsar la visión de las empresarias, mejorar la competitividad de sus empresas y generar un efecto multiplicador en sus comunidades”, aseguró Mejía Chacón.
“Desde el BID consideramos que es vital reforzar a las mipymes lideradas o propiedad de mujeres de América Latina y el Caribe para cerrar las brechas de género, apoyar su participación en el comercio exterior y fortalecer su capacidad para insertarse en las cadenas regionales de valor. Es nuestra responsabilidad potenciar a las emprendedoras para que continúen siendo motores de la reactivación económica y de la generación de empleo”, dijo Bedoya.
“Apoyar a las mujeres emprendedoras y dueñas de negocios en América Latina y el Caribe es ayudar al desarrollo económico de la región. Confiamos en que a través de la educación y la inclusión financiera las mujeres podrán ampliar las posibilidades y alcance de sus empresas, y al final del día, contribuir a la reactivación económica. Nos emociona ser parte de este programa ya que permitirá extender los beneficios de la tecnología y atender una de las principales barreras que enfrentan las mujeres para acelerar su transformación digital”, compartió Maren Lau, vicepresidenta regional para América Latina de Facebook.
“En Mastercard desarrollamos proyectos sostenibles con el objetivo de crear prosperidad. Hace un año, en plena cuarentena mundial, hicimos un compromiso global: llegar a 25 millones de mujeres emprendedoras con soluciones que les permitan crecer sus negocios. Cumpliendo con esta promesa, hemos desarrollado diferentes programas que estarán a disposición de este proyecto para expandir el conocimiento, compartir buenas prácticas y ayudar al desarrollo de empresarias,” afirma Kiki del Valle, vicepresidente ejecutiva de Desarrollo de Mercados, Latinoamérica y el Caribe, Mastercard.
“Visa confía en el poder de las emprendedoras y empresarias que lideran mipymes para impulsar economías inclusivas para todos, en todas partes. Nos unimos al BID y a Mujeres ConnectAmericas para impulsar el programa “Creciendo Juntas en las Américas”, una iniciativa con un propósito audaz y un alcance exponencial para nuestra región”, dijo Silvia Constaín, jefa de relaciones con gobierno para Visa América Latina y el Caribe. “Reafirmamos nuestro compromiso de trabajar juntos y continuar apoyando el crecimiento y éxito de las mipymes lideradas por mujeres con nuevas soluciones, herramientas, perspectivas y oportunidades para ayudarles a financiar, administrar y ampliar sus negocios.”
«Walmart está orgulloso de las muchas mujeres emprendedoras e intraemprendedoras a las que Walmart está ayudando a prosperar en la economía digital. Algunas se iniciaron aprendiendo habilidades digitales básicas en un primer trabajo en nuestras tiendas, otras a través de nuestros servicios para vendedores y programas de apoyo que las ayudan a través de los procesos regulatorios y en nuestras cadenas de valor globales. Estas mujeres líderes y el BID son socios clave con los que continuaremos construyendo un crecimiento más inclusivo en América Latina», dijo JP Suárez, CEO Regional – Massmart & Chile y Chief Administrative Officer, Walmart International.
“Creciendo Juntas en las Américas” será gestionado de manera conjunta por el Sector de Integración y Comercio y el Sector Social del BID, a través de la iniciativa Mujeres ConnectAmericas, la plataforma empresarial en línea que desarrolló el Banco, con el apoyo de varias multinacionales, para conectar a las mujeres empresarias con oportunidades de negocio reales y ofrecerles herramientas innovadoras para mejorar la gestión de sus empresas.
El programa construye sobre lo logrado por el desafío #100kChallenge del BID, una campaña que busca conectar, capacitar y certificar a más de 100,000 mujeres emprendedoras en América Latina y el Caribe antes del fin del 2021.
La necesidad de financiamiento de las mipymes de propiedad de mujeres es de US$ 91 mil millones y el 76% de las empresas lideradas o propiedad de mujeres que expresaron la necesidad de obtener financiamiento externo durante la pandemia, no logró obtenerlo.
Acerca del BID
El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Desde su fundación en 1959, el BID ha sido una fuente principal de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional en América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes del sector público y privado en toda la región.
Acerca de Mastercard
Mastercard (NYSE: MA) es una empresa de tecnología en la industria global de pagos. Dedicada a conectar e impulsar una economía digital inclusiva que beneficie a todos, en todas partes, haciendo que las transacciones sean seguras, sencillas, inteligentes y accesibles. Utilizando datos y redes protegidas, alianzas y pasión, nuestras innovaciones y soluciones ayudan a individuos, instituciones financieras, gobiernos y empresas a alcanzar su mayor potencial.