Hasta hace algunos años, el uso de cupones de descuento era una práctica poco habitual entre los consumidores. Sin embargo, según recientes estudios realizados su uso ha aumentado más del 400 por ciento desde el 2013.
Sin embargo, aún son pocas las marcas que utilizan esta estrategia pese a los grandes beneficios que les representa y que están al alcance de cualquier tipo de negocios, incluso las Pymes.
Estos beneficios se pueden ver reflejados en un aumento de ventas, en el acceder a otros mercados, un mayor tráfico a tu página web, así como en la exposición de la marca.
Cupones digitales
Dado el auge de los cupones digitales y el buen recibimiento que tienen en ciertos mercados, hoy en día las PYMES tienen a la mano una herramienta de promoción a través de la cual pueden ofrecer descuentos de hasta el 90% en ciertos productos o servicios, utilizando la plataforma web de un tercero, a cambio de una comisión que puede ser hasta del 50%.
Aunque podría sonar un tanto costosa, esta es una asociación entre dos entidades donde la empresa le ofrece al negocio un modelo que compagina el Marketing Digital (regularmente newsletters) y una plataforma de ecommerce integrada, con todas las cuestiones de seguridad en los pagos que es muy buscada por los clientes. Así como asesoría para la realización de la promoción.
Otros beneficios son la posibilidad de sumar nuevos clientes y nuevos mercados.
Recomendaciones
Ya sea que utilices cupones físicos o cupones electrónicos a través de un tercero, existen varias consideraciones que debes tener en cuenta para que la estrategia tenga mayores probabilidades de éxito:
- Limita el número de cupones por oferta. El número que ofrezcas debe estar acorde con la demanda que puedas satisfacer y a tus costos.
- Delimita bien la oferta. Esto significa plantear muy bien las condiciones como cuál es el producto o servicio ofertado, el tipo de descuento, así como las exclusiones.
- Aprovecha la llegada de nuevos clientes para hacer que regresen en un futuro.
- Busca la manera de generar ventas adicionales al ofrecerles el servicio o bien realizar ventas cruzadas al otorgar productos complementarios a su compra.
- La oferta o descuento tiene que ser significativa para el consumidor y debe ser percibida como un ahorro real para que genere el impacto y motive a la acción de compra.
- Si ofertas un producto nuevo que apenas esté ingresando al mercado debes incluir la leyenda “sujeto a disponibilidad”.
- Establece la política de entrega, así como de envío y la garantía, en caso de que seas tú quien se encargue de toda la gestión.
- Asegúrate que lo que ofreces y publicas sea lo que le entregas a tu cliente.
Fuente: Entrepreneur