La Cámara de Industria de Guatemala (CIG), a través de su programa insignia, Guatemala Emprende, y Multiverse anunciaron la tercera edición de INhatcher que busca apoyar a empresas y emprendimientos.
Redacción Perspectiva
¡Acelera tu Crecimiento!, es el programa implementado por INhatcher con el apoyo de CIG y Multiverse.
El programa es una oportunidad para empresas y emprendimientos que buscan seguir creciendo.
“Este programa ofrece un conjunto de herramientas, recursos y la red de Multiverse para que estas empresas puedan estructurar y escalar sus negocios, buscando que las mismas aporten a la creación de empleo, innovación y desarrollo para los guatemaltecos”, comenta Rocío Pinto, CEO y cofundadora de Multiverse.

Mientras que Juan Bautista Bosch, director de la junta directiva de CIG resaltó la importancia de los emprendedores. “De acuerdo a información del Ministerio de Economía (MINECO), en Guatemala hay alrededor de 500 mil MIPYMES, las cuales representan el 40% del Producto Interno Bruto (PIB) y generaron el 80% de los empleo en el 2022, por lo que para nosotros es importante apoyar, motivar y dirigir a los emprendimientos para que sus proyectos se conviertan en empresas de éxito, con estructuras sólidas y sostenibles en el tiempo”.

Por medio de talleres, mentorías, eventos y descuentos en varios servicios, ¡Acelera tu Crecimiento! busca expandir el modelo de negocios de los emprendedores. Asimismo, facilita herramientas que promueven la innovación y gestión eficiente de los recursos.
¿Cómo participar?
Las empresas y emprendimientos interesados podrán registrarse del 14 de marzo al 10 de abril de 2023, a través de www.multiverse.vc o escribir al correo electrónico jc@multiverse.vc, para participar en este programa que se lleva a cabo a lo largo de 12 semanas.
Los aspirantes deben ofrecer productos, procesos o tecnologías que respondan a uno o varios de los retos que enfrentan las empresas guatemaltecas en los siguientes rubros: modernización y optimización de plantas y procesos de producción (generales o específicos para algún tipo de producto); logística y distribución (eficiencia en transporte, procesos de bodega e inventario y comercio internacional); gestión ambiental (manejo de desechos, eficiencia energética, economía circular y mediciones ambientales); aseguramiento de la calidad, servicio al cliente; e implementación de estrategias para mejorar la experiencia del cliente.
El programa está valorado en más de US $15,000 por empresa, por lo que CIG, otorgará becas completas para 15 participantes que serán elegidos en un proceso exhaustivo de evaluación y selección. Esto como parte de sus esfuerzos para que los emprendedores y MIPYMES puedan vincularse a organizaciones que los apoyen en la creación y fortalecimiento de sus negocios, con el fin de seguir promoviendo el crecimiento y desarrollo del país.