Obtener buenos resultados en las campañas de redes sociales es hoy una de las preocupaciones más importantes para las empresas latinoamericanos. Ya no nos alcanza con medir el número de interacciones o fans, ahora aumentar el engagement es el objetivo principal: Queremos construir relaciones de confianza y a largo plazo con esos usuarios que se interesan por nuestra marcapero ¿Cómo hacerlo?
De acuerdo a TopicFlower, el Inbound Marketing es fundamental para los negociospues, entre todos sus beneficios, esta estrategia nos permitirá “construir una comunidad en línea en torno a nuestra marca”. Para aprovecharlo en todo su potencial, incluso en la estrategia de Social Media, es preciso asociarlo con la estructura comercial conocida como funnel o embudo de ventas. En esta nota nos centraremos en el embudo de ventas para campañas en Facebook.

Las 4 etapas del embudo
1. Reconocimiento
Dar a conocer a nuestra marca a la mayor cantidad posible de usuarios es el primer paso. Una vez que contamos con una comunidad más estable ya podemos empezar a realizar acciones que nos permitan saber más sobre sus intereses.
- Debemos definir la audiencia a la que queremos llegar y aprovechar al máximo la segmentación que ofrece esta plataforma.
- La calidad del contenido es fundamental: Debemos contarle a nuestros potenciales seguidores qué podemos ofrecerles de valor agregado: Las notas, los tips, los vídeos informativos pueden ser una forma ideal para atraer.
- Emplear el Pixel de la red para identificar cómo es el comportamiento online de aquellos usuarios que se muestren interesados en nuestra marca.
2. Consideración
Los usuarios ya nos conocen y empiezan a compartir nuestros contenidos, ahora será fundamental que nos aseguremos de que nuestra marca también estará entre sus principales opciones a la hora de comprar un producto o contratar un servicio. Aquí identificaremos qué usuarios son potenciales clientes y cuáles no.
- En esta instancia debemos optar por los Anuncios para clientes potenciales.
- Como ya instalamos el Píxel de Facebook en la primer etapa, también podremos realizar una estrategia de retargeting y volver a alcanzar a los usuarios interesados.
- En los anuncios podemos también generar una Experiencia Instantánea con más información detallada sobre las campañas de nuestra marca. Llegaremos a los usuarios de una manera inmersiva e interactiva, sobre todo a través de los smartphones.
3. Acción
En la tercera etapa es importante que, a través de nuestra estrategia en Facebook, concretemos la conversión.
- Aprovechar los Anuncios Dinámicos de Facebook para mostrar automáticamente los productos más adecuados a las personas que expresaron anteriormente su interés.
- Optar por realizar Anuncios de Colección, Anuncios por Secuencia y Shopping en Instagram para poder mostrar mejor nuestro catálogo y facilitar el proceso de venta.
4. Fidelización
Este es uno de los puntos más importantes ¡El embudo no ha terminado!
- Debemos medir y analizar los resultados para poder reconocer los temas que más interesan a nuestros clientes.
- Mantener la conversación con la comunidad, estableciendo un contacto directo a través de Messenger para resolver sus dudas.
- Animarlos a que compartan su experiencia con nuestra marca.
- Premiarlos con contenidos exclusivos y premios.
Aprovechar al máximo las oportunidades que las diferentes plataformas nos ofrecen para conversar con nuestra comunidad será la clave para entender todo lo que nuestro negocio puede crecer gracias a las redes sociales.
Fuente: Entrepreneur