Los fabricantes de mobiliario han registrado un crecimiento en sus exportaciones del 46% en el periodo enero a junio del 2020 comparado con 2021.
Redacción Perspectiva
Ante las transformaciones que ha generado la pandemia, se ha observado una readecuación de espacios en comercios, oficinas y hogares de todo el mundo. Este cambio trajo consigo una nueva y mayor demanda del sector del mueble.
“Al mes de julio de 2021 el acumulado de exportaciones supera los US$87 millones siendo sus principales mercados Estados Unidos (50%), El Salvador (13%) y Honduras (12%)”, explicó la Presidente de la Comisión de Muebles, Madera y sus Productos (COFAMA) de Agexport, Ingrid de Cordón.

Aunque la producción del sector se paralizó en los primeros tres meses en el 2020, lo que afecto las ventas y producción, al reactivar el sector se observó un cambio de hábitos por parte de la gente en querer renovar sus ambientes y convertir su hogar en un refugio confortable”, indica de Cordón.
Otro factor que permitió la recuperación del sector fue la exportación de muebles para el mercado B2B (Cadenas de tiendas) que reportan un crecimiento de más del 100% en el mercado Centroamericano.
El sector Muebles estima que en lo que va del año, los productos más cotizados son: tarimas, puertas, pisos, madera, muebles, troza, tableros, ataúdes y ventanas.
En cuanto al material predomina la madera como el pino, aglomerado, caoba, cedro y ciprés.