Las remesas siguen en aumento en Guatemala, con una tasa de crecimiento del 7.9%, que representa casi el doble del promedio de la región centroamericana.
Redacción Perspectiva
Uno de los factores que ha incrementado las remesas en el país es la mejorar del empleo para latinos en Estados Unidos especialmente en los sectores de la construcción y servicios.
El último año, Centroamérica, México y El Caribe aumentaron significativamente el envío de remesas.
“El crecimiento de las remesas en 2020 refleja los esfuerzos que realizaron los migrantes por mantener el apoyo a sus familiares, sobre todo en tiempos de necesidad apremiantes como los que provocó la crisis, y es, como ya ocurrió durante la crisis financiera de 2009, una nueva confirmación de la resiliencia y compromiso de los migrantes de Latinoamérica y el Caribe por contribuir a la calidad de vida de sus personas cercanas que se encuentran en sus países de origen”, expone un estudio presentado por el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla).
El informe presenta un análisis regional a partir del primer trimestre del 2020, momento en el que se declaró la pandemia en el país. Según el estudio para el mes de marzo del año pasado el crecimiento del 8.8% del flujo de envíos con respecto al mismo periodo del 2019. En el segundo trimestre, se registra una caída de -4% como consecuencia de las medidas implementadas por la pandemia. En el tercero trimestre, el indicador muestra una recuperar con un 12.5%, y en el cuarto se consolida con 15.7%.
En el caso de Guatemala el comportamiento es similar según muestran los siguientes datos: marzo de 2020 con -9.7%; abril, -20.2% y mayo -14.1%.
“Parece que la recuperación se sintió fuertemente en el cuarto trimestre en los países de destino de los migrantes, lo que les permitió incrementar sus envíos para que sus familias en los países receptores pudieran resistir la crisis que aún enfrentan”, detalla el informe.
Guatemala finalizó el 2020 con US$11 mil 340.4 millones, que equivale un crecimiento de 7.9% en comparación con el 2019 que reportó US$10 mil 508.3 millones.
El centro de análisis especializado señala que la tendencia de la región advierte un sobreesfuerzo de los trabajadores migrantes en EE.UU. para mantener el envió constante de dinero a sus familiares pese a la situación que aún enfrentan debido a la pandemia que ha golpeado con fuerza a EE.UU.
El análisis de los expertos indica que las remesas continuarán creciendo y que el indicador sigue registrando un comportamiento dinámico.
Los principales factores son: el incremento de empleo y se perciben medidas menos drásticas a la población que está en un estatus irregular en EE.UU.
Ante el escenario actual, se espera que para 2021, se proyectan ingresos por US$12 mil 474 millones.