17.9 C
Guatemala City
viernes, agosto 22, 2025

Precios En Guatemala: Inflación Baja a Pesar de Aumentos en Productos Clave

Un reciente estudio del Instituto para la Competitividad Económica (ICE) confirmó que la inflación en Guatemala se mantiene baja y estable. El análisis, basado en información de fuentes nacionales e internacionales, desmitifica la idea de que existe una inflación generalizada en el país, a pesar de los aumentos puntuales en algunos productos de consumo.

Redacción Perspectiva

Según el ICE, los precios de los medicamentos han crecido por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC), y durante 2024 se mantuvieron en línea con la tendencia general. El valor de un medicamento, explicó el gremio, depende de una compleja estructura de costos que incluye logística, impuestos y costos regulatorios.

José María Echeverría, director ejecutivo del ICE, señaló que: “La inflación no se define por aumentos aislados, sino por un alza sostenida y generalizada de precios en la mayoría de bienes y servicios. En Guatemala, lo que observamos es una inflación baja, estable y predecible, lo que resulta positivo para la economía y brinda certeza a las familias y al sector productivo”.

El estudio del ICE destaca que la percepción de una inflación generalizada se debe a los incrementos pronunciados en productos específicos, como el güisquil, que aumentó su valor en más de 43 veces en 14 años, y el tomate, que multiplicó su precio por 12 en el mismo período. Sin embargo, otros alimentos como el azúcar, el frijol rojo y los huevos han mantenido una mayor estabilidad.

El análisis también resalta que la evolución de los precios en Guatemala no difiere de la del resto de Centroamérica, ya que las variaciones recientes han sido influenciadas principalmente por factores externos comunes, como el comportamiento del petróleo y los granos básicos a nivel internacional.

El ICE subraya que, al comparar precios, Guatemala mantiene una posición competitiva frente a otros países de la región en productos de consumo masivo, lo que representa un beneficio directo para los hogares guatemaltecos. Esto se atribuye a la eficiencia del sector productivo nacional, que permite ofrecer precios más competitivos.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas