17.9 C
Guatemala City
viernes, agosto 22, 2025

Plásticos guatemaltecos superan US$590 millones en exportaciones

La industria guatemalteca de plásticos alcanzó un hito significativo en 2024, con exportaciones que sumaron US$593 millones, lo que representa el 4% del total de las exportaciones del país. Este sector, cuya huella económica asciende a más de Q20,000 millones, demostró su dinamismo con un crecimiento de US$84 millones en comparación con el año 2023.

Redacción Perspectiva

En el marco de este éxito, el Sector Nacional de Plásticos, conformado por la Asociación y Comisión Guatemalteca del Plástico (COGUAPLAST), la comisión de plásticos de AGEXPORT y la gremial de fabricantes de artículos plásticos de Cámara de Industria, celebró ayer el evento Green Ideas 2025. El encuentro, que recibió a más de 600 personas, se estableció como un espacio clave para el diálogo sobre la sostenibilidad, la gestión del plástico y la transición hacia una economía circular.

Olga Orellana, presidente del Sector Nacional de Plásticos, destacó la relevancia del evento: “Recibimos a más de 600 personas quienes llegaron a un espacio de diálogo e inspiración en torno a la sostenibilidad, casos de éxito y la propuesta de soluciones prácticas para transitar a una economía circular que garantice la competitividad del sector y, al mismo tiempo, contribuya a construir una Guatemala más limpia”.

Autoridades de AGEXPORT durante el Green Ideas 2025. (Cortesía)

Durante la jornada se abordaron temas como la economía circular, la clasificación de residuos, el impacto económico del sector y la inocuidad de los empaques de alimentos. Cristina Aguiñada, Tesorera de la Junta Directiva de la Comisión de Plásticos de AGEXPORT, explicó: “La economía circular significa darles un nuevo valor a los materiales que antes se consideraban desechos. En el caso del plástico, implica diseñar productos que puedan reutilizarse, reciclarse o transformarse… Este modelo protege al planeta y abre oportunidades de innovación y competitividad”.

El sector de plásticos, que genera más de 27,000 empleos directos y 100,000 indirectos, demostró su compromiso con la sostenibilidad en una exhibición con 24 stands. Estos presentaron desde empresas que ya trabajan con materiales reciclados hasta soluciones tecnológicas que buscan prolongar la vida útil de los plásticos. Aguiñada agregó que “el futuro de la industria pasa por el compromiso ambiental como condición para mantener y expandir mercados”.

La sostenibilidad, según el gremio, ya no es un valor agregado, sino un requisito para la competitividad internacional. La edición de Green Ideas 2025 reafirmó que el interés en la economía circular es una prioridad en la agenda nacional.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas