Este año, la moneda de Costa Rica, el colón, aumentó un 1% frente al dólar. Esa no es una razón para una fiesta en la playa, pero es una señal de una economía que está demostrando ser bastante fuerte.
El solo hecho de que la moneda de Costa Rica se haya vuelto más fuerte frente al dólar este año es toda una hazaña.
También es una señal de que Costa Rica está optando por una gran variedad de industrias.
Para un país pequeño, hemos diversificado», le dijo el presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, a CNNMoney en una entrevista.
Se prevé que la economía de Costa Rica aumentará un 3,5% este año.
Eso es mucho mejor que la región: se espera que la economía de América Latina en general disminuya este año, según las proyecciones que el FMI publicó recientemente esta semana. Brasil ya está en recesión y está afectando gran parte del crecimiento de la región.
Sin embargo, solo el 6% de la economía de Costa Rica proviene de la agricultura. Esta depende principalmente de los servicios para impulsar el crecimiento económico. Actualmente, el turismo, la tecnología, el equipo médico y las embarcaciones son las principales industrias en crecimiento de Costa Rica. Algunos grandes empleadores estadounidenses allí incluyen a Microsoft, Nextel y FedEx.
No podremos avanzar a la siguiente etapa, si la economía mundial no se estabiliza», dijo Solís. «No podemos simplemente ignorar lo que pasa a nuestro alrededor».
A pesar de las dificultades económicas de este año, está logrando salir con éxito de un año difícil.
En una ocasión, un empleador importante, el Bank of America, recortó cientos de puestos de trabajo en Costa Rica el año pasado. El desempleo es del 9,5% y Solís admite que la pobreza es un tema importante en su país. Alrededor del 20% de los costarricenses viven en la pobreza, dice. La moneda perdió valor frente al dólar a principios del 2014 y aún no ha recuperado todas las ganancias.
Sin embargo, Costa Rica ha logrado avances económicos y monetarios en un año en el que el resto del crecimiento de la región se ha detenido.
Fuente: CNN