Con el fin de presentar la estrategia nacional para desarrollar la economía, el Ministro de Economía Rubén Morales presentó la propuesta de Política Económica 2016-2021 –Impulsar el Crecimiento Económico Incluyente y Sostenible– al Presidente de la República, Jimmy Morales.
“Trabajamos para crear en Guatemala una economía que, desde los territorios, sea más incluyente, innovadora, sostenible y global”, comentó el Ministro Morales sobre la propuesta.
Esta Política se preparó coordinadamente con técnicos del Ministerio de Economía, del Ministerio de Finanzas Públicas, del Banco de Guatemala –Banguat- y de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia –Segeplan-. Su principal objetivo es alcanzar un crecimiento económico sostenible que no comprometa la estabilidad macroeconómica del país.
La propuesta de Política Económica comenzó su socialización a sectores productivos y de sociedad civil a partir de que fuera conocida y debatida por los miembros del Gabinete Económico, encabezado por el Vicepresidente Jafeth Cabrera Franco, y conocida ayer por la mañana en el Salón de Junta Monetaria en el Banco de Guatemala por el Presidente Jimmy Morales. Por la tarde, el Ministro Morales presidió el Consejo Nacional de Promoción de Exportaciones –Conapex–, foro del más alto nivel en el que participan representantes del sector público y privado. Ellos conocieron y manifestaron su apoyo a la propuesta.
El Ministro de Economía comentó que “todas las acciones de la política están centradas en la persona con una visión sistémica, coordinando desde los territorios la vinculación con sectores productivos, inversiones estratégicas, leyes y políticas que permitan un crecimiento económico incluyente y sostenible y el mejor aprovechamiento de los mercados globales”.
“En los últimos años hemos crecido relativamente poco, en promedio un 4%, un crecimiento insuficiente para reducir la pobreza. Ahora trabajamos para implementar acciones de país, acciones coordinadas entre el sector público, privado y cooperativas, para impulsar el crecimiento económico que el país necesita”, expresó el funcionario.
En la presentación se evaluaron dos escenarios posibles. En el primero se plantea un crecimiento base del 3.8% anual, que requiere la conservación de las condiciones económicas actuales. El segundo escenario, recomendado por el equipo técnico, llamado de productividad mejorada, prevé alcanzar un crecimiento de 5.1% para el 2021, lo cual requiere incrementar desde ahora la inversión pública y privada sin poner en riesgo la estabilidad macroeconómica, entre otras acciones.
Fuente: MINECO