Con el objetivo de reducir la pobreza en Guatemala mediante el crecimiento y desarrollo económico incluyente y sostenible, el Gobierno de Guatemala y la Unión Europea firmaron esta mañana el convenio “Apoyo a la mejora de la competitividad y capacidad comercial de mipymes y cooperativas”.
El convenio durará 60 meses a partir de su firma en diciembre de 2015. A este período, se suman 18 meses en que se analizarán los resultados de la inversión y se efectuará el cierre del proyecto. El financiamiento estará disponible a partir del segundo semestre de 2016.
Las capacidades de las mipymes y cooperativas mejoran conforme alcanzan estándares de producción internacionales, y para lograr esto es imprescindible mejorar la instituciones gubernamentales que vigilan la calidad, proveer capacitación y asesoría a los empresarios para cumplir requisitos más estrictos de otros mercados y favorecer el acceso de estas empresas a cadenas de valor más allá de Guatemala”, explicó El Ministro de Economía, Jorge Méndez Herbruger.
El convenio enfoca los fondos en dos ejes: uno es el fortalecimiento del Sistema Nacional de Calidad, que depende de los ministerios de Economía, Salud y Agricultura. El segundo eje es el establecimiento de un diálogo público-privado, que funciona como un sistema de subvención a mipymes y cooperativas, especialmente del área rural.
El primer eje de fortalecimiento cuenta con 11 millones de euros. De estos, diez millones se emplearán en la actualización y tecnificación del Sistema Nacional de Calidad en los ministerios mencionados, mientras el millón restante se usará en los gastos operativos del compromiso, administrados por el Ministerio de Economía.
Los otros 15 millones de euros serán invertidos como subvenciones del diálogo público-privado en mipymes y cooperativas seleccionadas.
El principal propósito de esta subvención es mejorar la capacidad de estas empresas e insertarlas en mercados formales e internacionales”, comentó el Ministro Méndez Herbruger.
En esta modalidad de inversión se ofrecerán capacitaciones en planificación empresarial y aspectos legales y fiscales. Además, brinda a los empresarios suministros, infraestructura, intercambio de experiencias con otras mipymes y cooperativistas, transferencia de tecnología e innovación, asistencia técnica para implementar sistemas de gestión de calidad, certificación de productos, controles para el cumplimiento de buenas prácticas agrícolas y de manufactura, y estudios de mercado, de viabilidad de inversiones productivas y de impacto ambiental.
En el acto participaron, además del Ministro Méndez Herbruger, la embajadora de la Unión Europea en Guatemala, Stella Zervoudaki y la Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplán) Ekaterina Parrilla.
Fuente: Ministerio de Economía