Guatemala tiene un talento cultural y creativo nato. Escritores, escultores, pintores, artistas de cine, televisión, productores, han destacado y han sido reconocidos a nivel mundial, y además han aportado al desarrollo económico del país durante el último siglo.
La calidez y calidad humana, excelente infraestructura de telecomunicaciones, zona horaria favorable, proximidad geográfica a los Estados Unidos, y otros mercados internacionales (nearshore), acento neutral, educación, innovación, son algunas de las ventajas competitivas de la Industria Creativa de Guatemala, sector que estima un cierre de US$14 millones con un crecimiento del 10% en comparación al 2015, indicó el Presidente del Comité de Industria Creativa de AGEXPORT, Erlin Ayala
Con el fin de crear una red de contactos y alianzas estratégicas entre el sector público y privado, ICREA de AGEXPORT desarrollo una serie de eventos de Networking conocidos como “Meet & Greet”, beneficiando a más de 250 personas.
Además, para desarrollar proyectos que permitan la generación de oportunidades de negocios en la región, ICREA por medio del Proyecto “Potencialización de la Industria de Animación Digital y Videojuegos”, impulsado por la Cooperación Alemana GIZ a través del programa FACILIDAD, PRONACOM y Universidad Galileo, realizaron diferentes seminarios para fortalecer las capacidades técnicas y comerciales de las empresas en temas relacionados a Pitching, Promoción, Venta y Cierre de negociaciones.
Con el apoyo del Registro de la Propiedad Intelectual y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), se participó el Talleres sobre Propiedad Intelectual y Derechos conexos, donde discutimos con profesionales, empresarios, estudiantes relacionados a la industria y los directores regionales del registro de propiedad intelectual sobre las oportunidades de desarrollar alianzas estratégicas y así fortalecer los derechos de autor, y ser más competitivos en los mercados internacionales, además de encontrar nuevos inversionistas y generar más empleos formales, resaltó Ayala.
En el 2016, indicó el Presidente de ICREA de AGEXPORT que trabajaron en el desarrollo del programa piloto para implementar en el país la “Cuenta Satélite de Cultura” aplicado a la industria y así identificar oportunidades para el desarrollo de la industria a nivel nacional e internacional, de esa cuenta, seguimos trabajando de la mano con MINECO, PRONACOM, Ministerio de Cultura y Deportes, BANGUAT, INGUAT, entre otros.
Además, ICREA de AGEXPORT presentó la Hoja de Ruta para el Desarrollo de la industria, identificando como ejes de trabajo: la promoción comercial para la atracción de producciones internacionales; posicionamiento de Marca País; fortalecimiento de las capacidades de jóvenes y empresarios e incidir en la creación de un fondo y el desarrollo de un marco legal que permita mejorar la competitividad de la industria, siendo uno de los principales proyectos liderados por ICREA, el desarrollo de la Comisión Fílmica del país, en dónde se han sumado aliados como MINECO, INGUAT, MINEX, MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTES, UNIVERSIDADES, entre otros.
El 2017 está llena de oportunidades para internacionalizar la industria guatemalteca:
Con el objetivo de desarrollar las ventajas competitivas que tiene la industria creativa para su internacionalización, además de desarrollar estrategias para puesta en marcha de un marco legal que permita incentivar, fomentar y estimular el desarrollo del talento guatemalteco, de las exportaciones y la prestación de los servicios relacionados a la industria en el país, ICREA de AGEXPORT 2017 trabajará bajo los ejes estratégicos de promoción para la generación de negocios, mejorar las competencias del recurso humano, competitividad y fortalecimiento interno.
De esa forma, dentro del plan de promoción comercial, ICREA promoverá la participación de los empresarios de videojuegos, mercadeo y animación digital, cine y audiovisual en eventos (ferias) a nivel internacional. Además de atraer producciones internacionales y encontrar nuevos nichos de mercado en Estados Unidos, Canadá, Europa.
Es muy relevante el papel de vinculación y facilitación de este tipo de actividades, las empresas tienen un alto potencial de crecimiento, sin embargo, encuentran un gran reto en la captación y certificación de recurso humano calificado. Es por ello que en el 2017 seguiremos trabajando con PRONACOM en temas relacionados a Innovación, Productividad y Emprendimiento, además llevaremos a cabo el 1er. Congreso de Innovación Creativo Guatemalteco y desarrollo de actividades en conjunto con los aliados estratégicos, puntualizó Ayala
Ayala resaltó que los principales desafíos que enfrentará el sector para el 2017 se encuentra el impulso de una propuesta integral para promover a la industria creativa y cultural a través de un marco legal integral y sostenible que potencialice la exportación de los productos relacionados a la industria.