La capacidad productiva y la creatividad de Guatemala se exhibieron en el Foro Innovacción 2025, evento organizado por las comisiones de Alimentos y Bebidas, Manufacturas Diversas y el Núcleo Farmacéutico de AGEXPORT. Celebrado en el Hotel Westin Camino Real, el foro presentó más de 60 productos innovadores con sello nacional, atrayendo a cerca de 600 líderes industriales, tecnológicos y comerciales.
Redacción Perspectiva
El evento, en su 14ª edición, subrayó la inversión en tecnología e innovación como estrategia para la competitividad global del sector manufacturero. José Valladares, Presidente de la Comisión de Manufacturas Diversas, afirmó que el foro es relevante para “fomentar un ecosistema de modernización con la participación conjunta de sector privado, gobierno, academia y cooperación internacional”.
Entre los lanzamientos más destacados se incluyeron:
- Una base de jabón de glicerina orgánica y un jabón potásico agrícola biodegradable.
- Un magnesio bisglicinato 100% quelado.
- Chips de mango con chile elaborados con ingredientes naturales.
- Un robot de cocina multifuncional que sustituye a más de 20 electrodomésticos.
- Productos de salud y cuidado personal a base de biotecnología y con certificaciones ecológicas.
Sectores productivos impulsan las exportaciones
El sector de manufacturas cerró el 2024 con exportaciones por US$6,682 millones, impulsadas por más de 2,000 productos. Aida Fernández, Gerente de los Sectores de Manufacturas y Servicios de AGEXPORT, señaló que esta diversidad productiva “ha sido determinante para dinamizar el mercado laboral y fortalecer la economía guatemalteca”.
Alimentos y Bebidas: Reportó exportaciones por US$2,042 millones, un 3% más que en 2023, llegando a nuevos mercados en Medio Oriente y Oceanía.
Manufacturas Diversas: Alcanzó US$3,344 millones, con un crecimiento del 3%, ganando terreno en Sudamérica.
Núcleo Farmacéutico: Registró un crecimiento del 7%, con US$406 millones en exportaciones.
Deborah de Motta, Directora del Núcleo Farmacéutico, concluyó que el compromiso del sector privado, junto con la colaboración interinstitucional, “permitirá que las exportaciones guatemaltecas sigan llevando al mundo productos con calidad, valor agregado y una visión global que fortalezca la competitividad del país”.
El foro destacó la necesidad de abordar desafíos como la falta de capital humano especializado, las brechas de infraestructura y el financiamiento limitado para avanzar hacia la Industria 4.0.