18.1 C
Guatemala City
sábado, agosto 16, 2025

Funcionarios de centroamérica avanza en la agenda de seguridad alimentaria

[bsa_pro_ad_space id=5]

El Salvador, 11 de septiembre de 2014. En las fechas 10 y 11 de septiembre de 2014, en el Hotel Hilton Princess de la Ciudad de San Salvador,  se realiza el “Taller Avanzando la agenda de la seguridad alimentaria y nutricional en los países de la región de Centroamérica”.

El taller es patrocinado por el Sistema de Integración Centroamericano –SICA-, el Consejo Agropecuario Centroamericano –CAC-, el Sistema de Integración Centroamericano –SIECA-, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional –USAID-, y el Instituto Internacional de Investigación en Políticas Alimentaria –IFPRI-.

Es el resultado de un proceso cooperativo y de consulta de los últimos ocho meses que ha contado con la participación de representantes de  los Sectores: Público; Privado; Sociedad Civil; Académicos; y la Cooperación financiera y técnica.

Este evento de dos días reúne a expertos internacionales y funcionarios de alto nivel de los Sectores antes indicados con el propósito central de identificar los elementos necesarios para la implementación de acciones para lograr la seguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica.  Para este propósito el taller busca:

 

1.     Colaborar con los países miembros del SICA y su institucionalidad en identificar las acciones y recursos necesarios para acelerar el proceso de implementación de los planes de seguridad alimentaria y nutricional.

2.     Priorizar a través de una herramienta de inversión pública multisectorial las inversiones necesarias dirigidas a reducir la pobreza y la desnutrición dentro del marco de las estrategias de seguridad alimentaria y nutricional de los países miembros del SICA.

 

El taller pretende alcanzar los siguientes resultados:

 

1.     Resaltar la importancia de la seguridad alimentaria y el rol central de ella para el crecimiento económico sostenido de los países en el corto, mediano y largo plazo

2.     Brindar evidencia de la importancia de abarcar la seguridad alimentaria a través de los distintos sectores de la economía (finanzas, agricultura, salud, comercio, educación, infraestructura) con un conjunto de políticas apropiadas y coordinadas y que a su vez promuevan la inversión privada

3.     Consenso de la importancia de tener una herramienta para priorizar la inversión pública y un sistema de evaluación y monitoreo para una exitosa estrategia de seguridad alimentaria

4.     Acuerdos sobre los principales pasos a seguir para la implementación de las acciones prioritarias de cada país y regionales cuando sea relevante

5.     Desarrollo de una red de trabajo especializada para apoyar la implementación de las acciones priorizadas de seguridad alimentaria y nutricional a nivel nacional y regional.

 

La información previa y resultante de este importante evento para la seguridad alimentaria y nutricional de la región puede encontrarse en el sitio web: http://lac.foodsecurityportal. org .

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]