14.7 C
Guatemala City
lunes, julio 21, 2025

Frutas frescas, secas o congeladas de Guatemala en constante crecimiento

[bsa_pro_ad_space id=5]

Al mes de abril se reporta un ingreso de divisas de US$ 3,578.4 millones por la exportación de diversos productos guatemaltecos a 135 destinos. Artículos de vestuario lidera el top 25 de los productos de exportación guatemalteca y, en 5to puesto destacan las frutas frescas, secas o congeladas, las cuales tuvieron un crecimiento del 13.1%, con relación al mismo mes del año anterior.


Grasas y aceites comestibles (13.2%); Plátano (62.8%), insecticidas (18%); productos farmacéuticos (3.2%); manufacturas de madera (20.4%); flores y follajes (23.1) y leche y otros productos lácteos (19.3%), son algunos de los productos no tradicionales que aumentaron su demanda en los mercados internacionales durante los primeros cuatro meses del 2016, y que han logrado superar el impacto de la economía global.

En el primer cuatrimestre del 2016 las exportaciones totales alcanzaron US$ 3 mil 578 millones, registrando un decrecimiento del -2.9% exportado en el mismo periodo en el año anterior, esta diferencia se da por los commodities, además hemos detectado que la economía internacional no se está dinamizando lo cual ha impactado al sector exportador guatemalteco, indicó la Directora de la División de Relaciones Institucionales de AGEXPORT, Fanny D. Estrada.

Uno de los aspectos que detalla la Directora de AGEXPORT es el crecimiento importante de mercados internacionales como: Canadá con un 83%; Japón con un 30.3%; Reino Unido con 45.6%; seguido de países como Brasil (76.7%) e India (181.7%), todos con relación al mismo mes del año 2015.

Las frutas frescas, secas o congeladas, las cuales tuvieron un crecimiento del 13.1%, con relación al mismo mes del año anterior.   Fuente: Agexport
Las frutas frescas, secas o congeladas, tuvieron un crecimiento del 13.1%, con relación al mismo mes del año anterior. Fuente: Agexport

Los productos no tradicionales sumaron el 72.8% de las exportaciones totales, siendo el principal sector de exportación, el de vestuario y textiles con un crecimiento del 5.7% registrando en divisas US$ 501.4 millones,   además otros productos líderes son las frutas frescas, secas o congeladas con US$ 166.5 millones y grasas y aceites comestibles con US$ 125.1 millones   resaltó D. Estrada

La actualización de las “Estimaciones de las tendencias comerciales de América Latina y el Caribe” publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que la estabilización de los precios de los productos básicos y la expansión de los volúmenes exportados han dado paso a una leve mejora en el desempeño comercial de la región, a lo cual D. Estrada indica que hay que aprovechar para poner en marcha estrategias país.

Entre las estrategias que contempla el sector exportador para ser más competitivos y darle un mayor valor agregado a sus productos a nivel mundial, son el acercamiento con los clientes, acortar canales de distribución, disminuir costos de logística, entre otros, puntualizó la Directora de la División de Relaciones Institucionales de AGEXPORT.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]