Enero marca el inicio de muchos ciclos que implican gastos no contemplados dentro del presupuesto mensual de muchas familias. Desde inscripciones escolares o universitarias, compra de útiles, pago de tarjetas de crédito, revisiones médicas, renovación de pólizas de seguro, impuestos y otros desembolsos que pueden complicar tu bolsillo; sin embargo, existen acciones que pueden ayudarte a minimizar el impacto de la famosa “cuesta de enero” en tus finanzas.
Redacción Perspectiva
Según información recopilada de varios sitios, así que si te excediste en tus gastos en diciembre y no contemplaste lo que tendrías que desembolsar en enero, puedes empezar por analizar tu situación financiera y establecer metas a corto, mediano y largo plazo para salir de tus deudas. Otros consejos útiles para poder salir avante en enero son:

- Reduce los gastos innecesarios
- Compra de segunda mano
- Controla las compras hormiga
- Ahorra lo que puedas siempre que puedas
- Prioriza tus gastos
- No te dejes llevar por las rebajas
- Busca un ingreso adicional
- Planifica menús semanales y evita comer en la calle
- Almacena correctamente los alimentos para evitar que se arruinen ante de consumirlos
- Congelar o reutilizar sobrantes
- Revisar cada semana tu refrigerador y alacena
- Realizar un consumo responsable con tus tarjetas de crédito.
Si sigues estos consejos podrás pasar enero sin mayores complicaciones y puedes adherirlos a tu estilo de vida para mejorar tus hábitos financieros en todo el año.