18.1 C
Guatemala City
jueves, septiembre 18, 2025

El V Foro de Economía Naranja impulsará el crecimiento del sector creativo en Guatemala

V Foro de Economía Naranja impulsará el crecimiento del sector creativo en GT
La Comisión de Economía Naranja de AGEXPORT anunció la realización del V Foro de Economía Naranja: Ideas Sin Fronteras, un evento diseñado para potenciar la internacionalización y competitividad del sector creativo, una industria que se ha consolidado como un motor económico en el país. Este sector genera más de 40,000 empleos directos y ha logrado exportar US$13.5 millones a 15 países, incluyendo mercados clave como Estados Unidos, México y Centroamérica.

Redacción Perspectiva

El foro, que se llevará a cabo el próximo 2 de octubre en las instalaciones de AGEXPORT, busca fortalecer al talento local, aportando conocimientos sobre las tendencias globales y las mejores prácticas de la industria. Aida Fernández, Gerente del Sector Servicios de AGEXPORT, destacó la importancia de este sector: “Impulsar la Economía Naranja significa apostar por un sector estratégico que genera empleos, abre mercados y coloca a Guatemala en la agenda internacional de industrias culturales”.

Un encuentro con líderes globales y nacionales

El evento reunirá a conferencistas nacionales e internacionales de industrias como el cine, la música, la publicidad y la tecnología. Entre los ponentes más esperados se encuentra la productora mexicana Luisa Gómez de Silva, conocida por su trabajo en producciones de Hollywood como Titanic y Pearl Harbor. Su participación subraya el calibre del foro y su objetivo de elevar el nivel de la industria en Guatemala.

Pili Mejía, Presidente de la Junta Directiva de la Comisión de Economía Naranja de AGEXPORT, explicó que a pesar del crecimiento en los últimos 15 años, el sector aún enfrenta retos, como posicionar a Guatemala como un hub regional frente a países con mayor infraestructura como México o Colombia. El foro es una plataforma para abordar estos desafíos y destacar las ventajas competitivas del país, como su talento y sus locaciones únicas para producciones audiovisuales.

Retos, oportunidades y detalles del evento

El sector creativo guatemalteco enfrenta desafíos como la formalización empresarial y el acceso a financiamiento, pero también cuenta con grandes oportunidades, incluyendo la creciente demanda global de contenidos, la adopción de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y la posibilidad de atraer producciones audiovisuales gracias a la diversidad de paisajes que ofrece el país.

El foro contará con diversas conferencias y paneles sobre temas disruptivos, como:

  • How AI is transforming brand strategy – Dr. Bartolomeo Rafael Bialas
  • Luces, Cámaras, Innovación – Luisa Gómez de Silva.Gaming & AI Revolution – Daniel Monroy.
  • Marketing con «Cerebro Artificial» – Panel con expertos de la industria.

Adicionalmente, el 3 de octubre, Luisa Gómez de Silva impartirá un Taller de Dirección de Producción, una oportunidad única para que profesionales y estudiantes conozcan de primera mano el proceso de una producción cinematográfica.

V edición del Foro:

Fecha: 2 de octubre.

Lugar: AGEXPORT.

Horario: 8:00 a.m. – 6:00 p.m.

Inversión: Q200 público general | Q100 estudiantes.

Taller de Dirección de Producción con Luisa Gómez de Silva

Fecha: 3 de octubre.

Lugar: AGEXPORT.

Horario: 9:00 a.m. – 4:00 p.m.

Inversión: Q200 público general | Q100 estudiantes.

Este evento se presenta como un paso crucial para consolidar el crecimiento del sector creativo, ofreciendo herramientas y conexiones estratégicas para que las empresas y profesionales guatemaltecos sigan expandiendo su talento a nivel global.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas