19.9 C
Guatemala City
viernes, agosto 15, 2025

El futuro del bienestar: Cómo los jóvenes redefinen un mercado millonario

[bsa_pro_ad_space id=5]

La reciente encuesta de McKinsey & Company sobre el Futuro del Bienestar revela una transformación significativa en la industria, impulsada principalmente por los millennials y la Generación Z. 

Por McKinsey & Company

Para estas generaciones, el bienestar es una práctica diaria y personalizada, lo que ha llevado a que la industria global de bienestar, valorada en 2 billones de dólares, se expanda más allá de sus categorías tradicionales. Aunque los jóvenes lideran este cambio, los consumidores de mayor edad también muestran un creciente interés en una definición más amplia de bienestar.

Áreas clave de crecimiento en la industria del bienestar:

McKinsey destaca seis nuevas áreas con un notable potencial de crecimiento, además de tendencias ya establecidas como la salud femenina, la salud en el hogar y el biomonitoreo:

  1. Nutrición funcional: Alimentos y bebidas con beneficios para la salud están en auge. Aproximadamente la mitad de los consumidores en EE. UU., Reino Unido y Alemania, y dos tercios de los millennials y la Generación Z, compraron estos productos el último año. Los beneficios más buscados son energía, salud digestiva, inmunidad y apoyo a músculos, huesos y articulaciones. Esta categoría abarca desde frutas y verduras frescas hasta superalimentos verdes y bebidas con prebióticos.
  2. Belleza: La convergencia entre belleza y bienestar es cada vez mayor. Los productos de belleza incorporan ingredientes activos con beneficios para la salud, y los suplementos de belleza ingeribles están ganando popularidad. La «mejora de la apariencia» pasó de ser la sexta a la tercera dimensión más importante del bienestar para la Generación Z en 2024, impulsada por las redes sociales y el interés en tratamientos antienvejecimiento «preventivos» a edades más tempranas.
  3. Longevidad: Hasta el 60% de los consumidores prioriza el envejecimiento saludable, lo que se traduce en una creciente demanda de productos y servicios para mantener la función cognitiva, la independencia, prolongar la vida, prevenir enfermedades crónicas y conservar altos niveles de energía. Han surgido soluciones diversas, desde cuidado de la piel enfocado en la salud cutánea hasta kits de pruebas epigenéticas y fisioterapia virtual.
  4. Servicios y turismo de bienestar: La demanda de experiencias presenciales sigue en aumento, incluyendo clases de fitness boutique, retiros de bienestar y tratamientos intravenosos. Hay una intención neta de compra del 30%, indicando un gasto significativo en estos servicios. El sector turístico tiene nuevas oportunidades al ofrecer experiencias que no solo busquen la relajación, sino también el aprendizaje de habilidades como meditación o regímenes nutricionales.
  5. Control de peso: Ante el aumento de la obesidad global, especialmente entre los jóvenes, crece la demanda de soluciones relacionadas con la nutrición, la actividad física y productos especializados. Aunque el ejercicio es la actividad más común, programas con nutricionistas, planes de alimentación personalizados y medicamentos recetados para la pérdida de peso están ganando popularidad.
  6. Salud mental: Los jóvenes reportan una salud mental peor que las generaciones mayores, debido a factores como el agotamiento y el uso excesivo de redes sociales. Sin embargo, buscan activamente soluciones, siendo la «atención plena» una alta prioridad para el 42% de millennials y Generación Z en EE. UU. Las alianzas estratégicas pueden aumentar la visibilidad y el valor de las marcas en este sector altamente competitivo, como el caso de una empresa de salud mental que aumentó las inscripciones a su aplicación en un 70% gracias a una asociación con una plataforma de streaming.

A medida que el bienestar se convierte en una prioridad de estilo de vida masiva, McKinsey recomienda a las empresas de todos los subsectores de consumo considerar tres imperativos para un crecimiento saludable:

  • Romper barreras: Crear soluciones integradoras que conecten productos, servicios y herramientas digitales para abordar las necesidades de bienestar de manera holística.
  • Enfatizar la experiencia: Los consumidores valoran productos y marcas respaldados por ciencia o datos, así como recomendaciones confiables.
  • Ofrecer valor: Este valor no solo se define por el precio, sino también por la calidad del producto, la relación costo-beneficio, la eficacia y la disponibilidad.

Las empresas que actúen ahora para satisfacer las necesidades insatisfechas, ganar la confianza del cliente y entregar valor, podrán transformar las tendencias actuales en ventajas competitivas duraderas.

 

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]