15.6 C
Guatemala City
miércoles, agosto 20, 2025

Devolución del crédito fiscal cierra con resultados positivos en 2021

[bsa_pro_ad_space id=5]

De acuerdo con cifras publicadas por la Superintendencia de Administración Tributaria, SAT, las autorizaciones de devolución del crédito fiscal pasaron de Q439.24 millones. Mientras que en el segundo trimestre a Q686.92 millones en el tercer trimestre del 2021. Lo cual representa un 56% de crecimiento. El mes de octubre fue de Q236.98 millones.

Redacción Perspectiva

El monto acumulado de enero a octubre 2021 es de Q1,640.68 millones reportando un crecimiento de 69% respecto al mismo período en el 2020 que fue de Q968.24 millones.  

Por otro lado, la presa pendiente de devolver de Q1,900 millones con que se inició en enero del 2021, cerró el mes de octubre en Q792.9 millones, presentando una reducción de 58%.

“El 2021 el desempeño de la devolución del crédito fiscal ha sido positiva. Ya que las cifras de autorizaciones por parte de SAT al mes de octubre alcanzaron los Q1,640 millones. Otro aspecto importante es que existe un mayor aprovechamiento del régimen especial electrónico, el cual representa ya un 17% del total autorizado«, comentó la Gerente de Políticas Públicas y Estrategia de AGEXPORT, Vera Calderón.

Cierre de Exportaciones

Según estimaciones de AGEXPORT las exportaciones de bienes al cierre del año 2021 crecerán en por lo menos un 21% superando los US$13,450 millones. Esto considerando que el monto acumulado de exportaciones de bienes al mes de septiembre 2021 es de US$10,062 millones lo que representa un crecimiento del 22.4% respecto al acumulado de septiembre 2020.

Por otro lado, se espera que las exportaciones de servicios crezcan al cierre del 2021 en un 20% llegando así al monto de US$3,274 millones. Sin embargo, uno de los sectores de servicios que muestra un decrecimiento en sus exportaciones es el de Turismo Sostenible que aún no ha logrado su recuperación post pandemia.  En total se estima que la exportación de bienes y servicios para el 2021 cierre en un monto cercano a los US$16,724 millones creciendo en 20.9% respecto al total de 2020.

Para el año 2022, AGEXPORT estima que las exportaciones de bienes crecerán en un 8%, esto considerando los efectos de la desaceleración económica mundial, la subida de tasas de política monetaria por parte de algunos bancos centrales, la inflación y la crisis de contenedores. También se estima que las exportaciones de servicios no serán ajenas a esta coyuntura, pero serán beneficiadas por la recuperación paulatina de las actividades de turismo sostenible y turismo de salud, puntualizó el analista económico de la Gerencia de Competitividad de AGEXPORT, José Chávez.

Considerando lo anterior, AGEXPORT estima que las exportaciones de servicios crecerán en un 15% para el año 2022. Por lo tanto, se espera que la exportación total de bienes y servicios para el año 2022 supere los US$18,363 millones creciendo en 9.8% respecto al cierre de 2021.

Monitoreo de la devolución del Crédito Fiscal a los Exportadores

De acuerdo con cifras publicadas por la Superintendencia de Administración Tributaria, SAT,  las autorizaciones de devolución del crédito fiscal pasaron de Q439.24 millones en el segundo trimestre a Q686.92 millones en el tercer trimestre del 2021, lo cual representa un 56% de crecimiento.   El mes de octubre fue de Q236.98 millones.

El monto acumulado de enero a octubre 2021 es de Q1,640.68 millones reportando un crecimiento de 69% respecto al mismo período en el 2020 que fue de Q968.24 millones.   Por otro lado, la presa pendiente de devolver de Q1,900 millones con que se inició en enero del 2021, cerró el mes de octubre en Q792.9 millones, presentando una reducción de 58%.

“El Programa de Monitoreo de Indicadores en temas que impactan la competitividad de las exportaciones continuará en el 2022.  Los invitamos a estar atentos ya que la información podrá ser consultada en una nueva plataforma con el objetivo que los tomadores de decisión y medios de comunicación puedan promover cambios y mejoras en la competitividad de la actividad exportadora”, adelantó la Gerente de Competitividad, Claudia del Águila.

Los indicadores de están disponibles en el blog del Observatorio de Competitividad en: http://www.competitividad.gt/blog

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]