Ciudad de Guatemala, 17 de junio 2014. En el marco del Convenio de Cooperación firmado hoy por la Alianza por la Nutrición, Asociación Puente y Mercy Corps, se presentaron las acciones a implementar a nivel comunitario para prevenir y reducir los problemas nutricionales en niños menores de 5 años en las áreas de intervención conjunta. Se iniciará en el municipio de Santa María Cahabón del departamento de Alta Verapaz con planes de expansión a más comunidades en el corto plazo.
Esta es la primera vez que en Guatemala se conforma una iniciativa en la que se fusionan sectores de gran relevancia para el futuro de la niñez guatemalteca; como lo son el sector privado, el pueblo de los Estados Unidos, a través de la Agencia Internacional para el Desarrollo – USAID – y el sector de organizaciones no gubernamentales acreditado en el país.
Alianza por la Nutrición, apoyado por FUNDESA, promoverá la implementación de la INTERVENCIÓN TIPO, cuyos componentes son la organización y formación comunitaria, la promoción de la ventana de oportunidades de los 1,000 días y la producción para el consumo familiar, entre otros.
ASOCIACIÓN PUENTE implementará el programa APRENDAMOS JUNTAS enfocado a mejorar la seguridad alimentaria y nutricional a través del desarrollo de competencias en la mujer y de actividades generadoras de ingresos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las familias y comunidades.
Mercy Corps participará dentro del convenio suscrito con acciones del Programa Comunitario Materno Infantil de Diversificación Alimentaria – PROCOMIDA – donde se impartirán sesiones educativas con enfoque andragógico para el cambio de comportamiento, se entregarán raciones alimentarias y se trabajará en el área de fortalecimiento comunitario, entre otros.
Área de Cobertura Institucional | Comunidades atendidas | Madres atendidas | Niños atendidos | |
ASOPUENTE |
Chimaltenango, Alta Verapaz y El Quiché |
49 |
2,094 |
3,000 |
Mercy Corps |
Alta Verapaz (8 municipios) |
1,080 |
7,124 |
17,605 |
Este trabajo en conjunto se implementará en el marco de las acciones del Pacto Hambre Cero y permitirá un desarrollo sostenible para más de 500 familias en Alta Verapaz.
Se espera que con esta alianza se pueda impactar de forma positiva e integral a miles de personas que desarrollarán las competencias para la prevención de la desnutrición y la generación de ingresos para una vida sana y activa de la niñez guatemalteca.