Para el sector exportador, las tendencias del comercio sostenible traen retos, pero también grandes oportunidades para incursionar en nuevos mercados internacionales por tal razón, AGEXPORT creó la Gerencia de Sostenibilidad Empresarial este 2019 con el fin que las empresas exportadoras puedan tomar ventaja en el comercio sostenible a través de temas de promoción, difusión y adopción de prácticas sociales, ambientales y de gobernanza.
AGEXPORT tiene como misión hacer de Guatemala un país exportador promoviendo el crecimiento sostenible de las exportaciones, basadas en la competitividad, la protección del medio ambiente y la creación de valor para la sociedad. De esa cuenta, lo primero que se hizo fue sensibilizar a cerca de 60 empresas socias y más de 300 colaboradores de que participaron en diferentes actividades, sobre la importancia de adoptar prácticas empresariales éticas, que generen rentabilidad en el corto y largo plazo, considerando los impactos en el medio ambiente, en la calidad de las relaciones laborales y la generación de valor para aportar al desarrollo sostenible del país. Detalló la Gerente de Sostenibilidad de AGEXPORT, Yolanda Mayora.
En este contexto, la nueva Gerencia retomó los esfuerzos de la Mesa Ambiental, desde la cual se está implementando un plan integral de facilitación a socios de AGEXPORT para la regularización de las empresas ante el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), con el acompañamiento de las asesorías especializadas que ofrece la Gerencia de Competitividad de AGEXPORT.
La Desnutrición Crónica Infantil es un problema social grave en Guatemala, pero también es un tema que afecta la competitividad de las empresas impactando el capital humano, el crecimiento y desarrollo del país. La mitad de nuestros niños sufre este problema y no tendrán un desarrollo pleno de sus capacidades, el problema es tan grande que las empresas no pueden quedarse al margen, por lo que en AGEXPORT nos sumaos como miembro de Alianza por la Nutrición, y respondimos al llamado del proyecto ciudadano NUTREME, además a nivel interno capacitando a nuestros colaboradores, pero también apoyando a nuestros socios a adoptar programas de Responsabilidad Social que incidan en disminuir esta problemática en los hijos e hijas de sus colaboradores. Resaltó Mayora.
En el tema de Mujeres, Derechos Humanos y Empresa, AGEXPORT se sumó a la campaña UNETE para poner fin a la violencia en contra de las mujeres, lanzada a nivel mundial por el Secretario de Naciones Unidas. En ese sentido, el Comité de Mujeres Exportadoras se comprometió a velar por continuar implementando acciones que contribuyan a la prevención de la violencia contra las mujeres, bajo el marco económico y empresarial que les compete, como el empoderamiento, generación de ingresos para mejorar su autonomía económica, y la promoción de entornos seguros y condiciones dignas de trabajo para sus colaboradores, así como políticas laborales que permitan a las mujeres equilibrar su vida profesional con su desarrollo personal y familiar.
Como uno de nuestros casos de éxito e incidencia de la inclusión laboral de mujeres emprendedoras, el Comité de Cardamomo de AGEXPORT obtuvo Mención Honorífica en el Programa “Empresas Inclusivas 2019” que promueve CentraRSE y el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, ya que a la fecha ha beneficiado directamente a más de 7,000 mujeres indígenas en las áreas rurales del país, logrando su empoderamiento social y económico en la producción y comercialización de uno de los productos de mayor exportación del país. Destacó la Gerente de Sostenibilidad Empresarial de AGEXPORT.
Estrategia de sostenibilidad AGEXPORT 2020, se enfocará en ambiente, empoderamiento económico de la mujer y desnutrición crónica infantil.
En relación con el empoderamiento de la mujer, la Gerencia de Sostenibilidad Empresarial ejecutará iniciativas para incrementar la participación de la mujer en ámbitos de toma de decisión y fomentar la igualdad de oportunidades. Además, apoyará a empresas para la medición de huella de carbono, agua, economía circular, uso de pesticidas, entre otros.
Buscamos ser la voz del sector exportador como un sector sostenible para fortalecer su reputación y confianza de los clientes, y el apoyo a las empresas en adopción de buenas prácticas ambientales, económicas y sociales, por medio de actividades de capacitación y sensibilización, proyectos y promoción de alianzas. Además, tenemos el compromiso de apoyar en la reducción de la Desnutrición Crónica Infantil apoyando a las empresas socias a implementar iniciativas prácticas. Puntualizó Mayora.
AGEXPORT está trabajando junto a otras gremiales empresariales, a través de una mesa conformada por CACIF, con el fin de medir el impacto que el sector productivo está realizando al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, este informe se lanzará en el primer trimestre del 2020.
Mayora aseguró que este esfuerzo que apunta a un Comercio Sostenible también es en alianza con CENTRARSE, a través de la conformación de una Mesa Empresarial para apoyar a los socios a fortalecer las capacidades internas, para mejorar la calidad de vida de los colaboradores y sus familias, priorizando los temas de desnutrición crónica infantil entre los hijos de sus colaboradores.