El Banco Mundial considera que la economía de la región latinoamericana podría crecer un 3,7% en 2021 siempre y cuando se flexibilicen las restricciones implementadas para prevenir el contagio del coronavirus y que han ocasionado una crisis económica mundial. Sin embargo, de aumentar las medidas podría generar un efecto negativo.
Redacción Perspectiva
La economía mundial experimento una crisis debido a los efectos de la pandemia del COVID-19 durante el 2020. Sin embargo, las proyecciones para el 2021 mostraban una recuperación positiva.
De acuerdo con las perspectivas económicas para el 2021 publicadas por el Banco Mundial, Latinoamérica podría registrar un incremento en la actividad económica de un 3,7%. Aunque la proyección es positiva, la entidad advierte que de extender las restricciones “el repunte será muy débil” y en algunos casos se estima un decrecimiento del 2%.
La región mantendrá un crecimiento inferior al 4% en comparación con el resto del mundo, principalmente porque América Latina ha experimentado uno de los escenarios más complicados ante la pandemia del COVID-19.
El Banco Mundial, advierte que la flexibilización de las medidas de restricción es el único camino para la recuperación económica de América Latina, ya que permitirá que se estabilicen los precios de los productos básicos publicó el Banco Mundial en su informe.
El repunte de casos o el retraso en la administración de la vacuna contra el COVID-19 podría ocasionar un decrecimiento del 1.6% en la región.
La entidad considera que las prioridades para la recuperación económica son medidas que permitan a los gobiernos controlen la propagación del virus sin afectar la actividad económica de forma drástica.
Asimismo, el Banco Mundial se refirió al riesgo que representa la deuda pública.
“Los encargados de la formulación de políticas se enfrentan a desafíos enormes”, expresó David Malpass, presidente del Grupo Banco Mundial.
“Es necesario dar un gran impulso a la mejora del entorno empresarial, aumentar la flexibilidad del mercado laboral y de productos, y reforzar la transparencia de la gobernanza” agregó Malpass.
El panorama en América Latina para este 2021, según el Banco Mundial indica que en su mayoría los países podría recuperarse siempre y cuando se realicen acciones orientadas a fortalecer la actividad comercial y empresarial.
El BM prevé que el mayor crecimiento lo tendrá Perú, con un 7,6%, seguido por Panamá, con un 5,1%.
Mientras que México podría crecer un 3,7% en 2021 y 2,6% en 2022. Las economías de Argentina y Colombia registrarían un ascenso de 4,9% en la actividad, seguidas por República Dominicana, con un 4,8%, y El Salvador, con 4,6%.