Guatemala se prepara para la 22ª edición de AGRITRADE Expo & Conference, la feria de agronegocios más importante de la región, que se llevará a cabo del 18 al 20 de marzo de 2026 en Antigua Guatemala.
Redacción Perspectiva
El evento busca promover la oferta exportable del país y atraer a compradores internacionales.
Estos son los objetivos de la Feria:
– Consolidar a AGRITRADE como una plataforma líder en materia de agronegocios a nivel regional.
– Facilitar la entrada a nuevos mercados para productores y exportadores guatemaltecos.
– Diversificar la oferta exportable con productos de alta calidad e inocuidad.
– Fomentar la innovación en el sector agrícola.
Productos y Servicios que se exhibirán:
– Vegetales, frutas, flores de corte, follajes y plantas ornamentales.
– Café tostado, molido y en grano.
– Cacao y miel.
– Insumos y servicios especializados para el sector agrícola.
La cuarta edición de Coffee Trade será uno de los segmentos más destacados de la feria, enfocándose en el café tostado y molido. Este espacio busca atraer a compradores especializados y desarrollar actividades para posicionar este producto en el mercado.
Durante el evento, se desarrollará una jornada de conferencias que abordará temas de innovación, sostenibilidad y tendencias globales. Además, se entregará el Reconocimiento a la Innovación Agrícola 2026, que busca destacar los esfuerzos de las empresas guatemaltecas en la mejora de sus procesos productivos.
Darío Urdaneta, Director de la Junta Directiva de AGEXPORT, dijo que «AGRITRADE Expo & Conference se ha vuelto un referente a nivel regional en materia de agronegocios… Guatemala tiene la capacidad de superar los US$ 5,226 millones en exportaciones agrícolas si aprovecha las oportunidades en mercados estratégicos».
«Guatemala cuenta con un portafolio exportador sólido: solo en 2024, el país registró US$ 912 millones en exportaciones de café, US$ 967 millones en banano, y US$ 442 millones en legumbres y hortalizas». agregó.
También destacó que, el sector agroexportador guatemalteco alcanzó más de US$ 5 mil millones en 2024, con productos como banano, café y cardamomo posicionados en mercados como Estados Unidos, Canadá y Europa.