AGEXPORT, Universidad Galileo, con el apoyo de la Unión Europea y el Ministerio de Economía, a través del Programa de Generación de Empleo y Educación Vocacional para Jóvenes en Guatemala (Programa Empleo Juvenil) presentan el Programa Talento Digital el cual abre la oportunidad a 450 jóvenes guatemaltecos, que deseen profesionalizar sus capacidades en programación de software y con ello, incorporarse a la fuerza laboral de las empresas del Sector de las Tecnologías de la Información (TI) del país.
Una de las brechas identificadas por la Comisión de Desarrollo de Software (SOFEX) de AGEXPORT para que el sector pueda aportar más en la generación de empleo a través de la exportación de servicios, fue el bajo conocimiento del talento en temas como lenguaje en programación de software, elaboración de contenido, técnicas gerenciales y otros que son requeridos por el mercado laboral del sector TI.
De esa cuenta, y como una ventana de oportunidad para responder a la necesidad de empleo del país, SOFEX de AGEXPORT, en el marco del Programa de Generación de Empleo y Educación Vocacional para Jóvenes en Guatemala -Programa Empleo Juvenil de la Unión Europea y el Ministerio de Economía, se han sumado a la oportunidad que da del Programa Talento Digital, el cual busca capacitar a 450 jóvenes y profesionales en el desarrollo de software de exportación, administrador de redes, sistemas operativos, bases de datos, programación, seguridad Informática, diseño y desarrollo web, aplicaciones móviles, animación, otros.
«La industria de tecnología en Guatemala cuenta con más de 1 mil 500 empleados, y es uno de los sectores con la más elevada productividad laboral de la industria, generando aproximadamente $35,000 anuales por ventas locales e internacionales. Por ello estamos convencidos que este proyecto, junto al Ministerio de Economía y Universidad Galileo, está marcando una nueva oportunidad de desarrollo para los más de 200 mil jóvenes que se gradúan anualmente así como para los profesionales que aún están en la búsqueda de un empleo. Indicó el Presidente de la Comisión de IT de AGEXPORT», Oscar García
El Programa de Talento Digital tendrá una inversión de Q. 3.5 millones y una duración de 18 meses y, será impartido por la Escuela de Educación Continua de la Universidad Galileo, alianza que permitirá capacitar a 300 estudiantes para facilitar su inserción laboralmente en la industria de desarrollo de software, así como a 100 profesionales que ya trabajan en las empresas del sector y a 50 docentes que se encargarán de replicarlo en sus centros educativos.
Este proyecto está dirigido a jóvenes de 17 y 30 años con interés de ingresar a la industria TICs, así como a trabajadores actuales de la industria que busquen certificarse y mejorar sus competencias. Los cursos de capacitación en lenguajes de tecnología (programación) tendrán una duración entre 80 y 160 horas.
Además, el acuerdo firmado entre la Universidad Galileo con SOFEX de AGEXPORT, fue fundamental para forjar la alianza que hoy permite implementar este programa de becas, el que también incluye la creación de un portal web (www.talentodigital.org.gt), que funcionará como una bolsa de trabajo para vincular la demanda con la oferta laboral.
Mientras los capacitamos, buscamos empresas que estén interesadas en contratar talento joven en esta área y los ponemos en contacto para que empresarios y estudiantes entren en acuerdos respecto de las condiciones de contratación, expresó el Director de la Escuela de Educación Continua, Universidad Galileo, Lic. Carlos Oliva
Datos adicionales:
- El Sector de TI de Guatemala, está constituida por pequeñas y medianas empresas de entre 10 y 150 empleados dedicadas a temas de software. Se estima que la cantidad de Micro empresas de menos de 10 colaboradores podría ascender a 400 en el país. También se cuenta con empresas que cuentan con capacidad interna para la producción de software. Se considera que es un importante nicho para la generación de emprendimientos y trabajo independiente (freelancers)*.
- El Programa de Talento Digital contribuirá a que las empresas de la industria de TI en Guatemala generen negocios con mayor valor agregado, y así ser más competitivos en los mercados de México, Centroamérica y Estados Unidos, donde actualmente se están exportando los servicios de software y desarrollo de contenido digital
- Para poder optar a las becas es necesario que los interesados llenen los siguientes requisitos:
- Llenar el formulario de Inscripción
- Presentar CV
- Incluir dentro de CV
- Copia de dpi
- Aprobar los exámenes de selección
- Asistir puntualmente en los horarios de capacitación
- Conocimiento en programación validar con Galileo (título o diploma en Bach en programación, computación, Perito en computación, técnico o alguna carrera afín)