Una encuesta realizada por ManpowerGroup sobre la expectativa de empleo en diversos sectores empresariales del país, reveló que se espera una disminución significativa en el tercer trimestre del año.
María Renée Saravia
La pandemia del COVID-19 ha afectado a la economía mundial, con consecuencias incalculables. En la mayoría de los casos, las empresas han tenido que suspender labores y enfrentar un clima de incertidumbre que ha mermado el movimiento comercial y la estimulación de nuevos inversionistas.
Hoy, fue publicada la Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup, que arroja cifras negativas en la capacidad de muchas empresas para continuar contratando nuevo personal o en algunos casos sostener al personal existente.
La Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup, fue realizada en más de 40 países del mundo que revelan perspectivas de contratación débiles. En 42 de los 43 países y territorios, las intenciones de contratación disminuyen en los 43 países y territorios, si se comprará con el mismo periodo del 2019.
Las perspectivas de contratación más sólidas se reportan en India, Estados Unidos, China y Taiwán. Los mercados laborales más débiles se esperan en Singapur, Costa Rica, Colombia, Perú y Sudáfrica.
Los empleadores en Guatemala prevén la disminución de contrataciones para el tercer trimestre de 2020. Algunos de los resultados señalan que: 4% espera incrementar sus plantillas laborales, 17% espera disminuirlas, 78% espera mantenerlas estables y 1% no sabe.
A partir de los resultados de la encuesta, se advierte que la Expectativa Neta de Empleo para Guatemala en el tercer trimestre es de
-11%.
Más de la mitad de los empleadores encuestados manifestaron que han tenido que suspender sus operaciones, sin embargo, muchos de los empleadores se han preparado y mantenido positivos para este retorno a la nueva normalidad y enfrentar los retos que implica «, concluyó Andrés Jesús Soto, Gerente de País de ManpowerGroup Guatemala.
Pese a las dificultades muchos de los empleadores se mantienen positivos para el retorno a la nueva normalidad, así como enfrentar los retos que implica «, concluyó Andrés Jesús Soto, Gerente de País de ManpowerGroup Guatemala.
Para empleadores representantes de seis sectores empresariales es posible que se dé una disminución considerable de la plantilla laboral durante los próximos tres meses.
Sectores más afectados
Los planes de contratación más fuertes son reportados por Agricultura, Pesca, Minería y Extracción con una expectativa de +2%, disminuyendo 9 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior, pero se mantiene relativamente estable en comparación anual.
Por su parte, el sector de Manufactura se sitúa en -7%, Comercio (-14%), Transportes y Comunicaciones (-15%), mientras que los sectores de Construcción y Servicios anticipan una expectativa de -18%, cada uno.
Regiones más afectados
A partir de un análisis de las expectativas de contratación en las cinco regiones que integran el país, se prevé que la región más afectada sea la Norte con un -27%, disminuyendo 28 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior y 32 puntos porcentuales en comparación anuales. Las regiones más fuertes son el Centro y el Occidente con una perspectiva de -9%, cada una. En la media se encuentra la región Sur (-10%), seguida por el Oriente (-20%).
Las empresas Medianas esperan una disminución con una perspectiva de -18%, las Pequeñas empresas (-14%), seguidas de las Microempresas (-10%). Las Grandes empresas esperan un mercado laboral favorable con una perspectiva de +5%.
Graficas
Comparativo por Sector
Empleadores en el sector Agricultura, Pesca, Minería y Extracción reportan las intenciones de contratación más optimistas, anticipando una Expectativa Neta de Empleo de +2%.

Comparativo por Región
Empleadores en las regiones Centro y Occidente reportan el ritmo de contratación más activo, pronosticando una Expectativa Neta de Empleo de -9%.
