15.2 C
Guatemala City
martes, septiembre 2, 2025

Los beneficios de la paz

Vale la pena destacar que la educación no provoca las guerras, ni acaba con ellas. Sin embargo, los sistemas educativos contribuyen a crear condiciones propicias para el desencadenamiento de un conflicto armado y, al mismo tiempo, puede ayudar a la creación de sociedades pacíficas, cohesionadas y resistentes, evitando el retorno de la violencia.


El difícil problema de reconstruir el sistema educativo después de un  conflicto violento plantea problemas. Después de los conflictos, los gobiernos tienen que actuar inevitablemente en contextos de incertidumbre e inestabilidad política.


El grado de confianza suele ser bajo, la legitimidad misma del gobierno puede ser cuestionable y el peligro de reanudación de los estallidos de violencia persiste. Al haber heredado infraestructuras escolares gravemente deterioradas, las autoridades tienen que emprender su reconstrucción con recursos económicos limitados, una escasez crónica de maestros formados y una capacidad administrativa restringida. Además de esas limitaciones, en una situación de posconflicto todo gobierno debe hacer frente a demandas crecientes de la población (Naciones Unidas, 2011).

Es pertinente destacar cuando una sociedad observa que la escolarización de sus hijos se encuentra comprometida por la guerra se puede considerar que la educación es una eslabón muy importante de los beneficios de la paz. La incapacidad de hacer efectivos esos beneficios puede reavivar las tensiones sociales que alimentaron el conflicto del que el país apenas está saliendo.

Es importante destacar que el cosechar los beneficios de la paz es el medio más importante para fortalecer la legitimidad de un Estado, dar a los jóvenes garantías para su porvenir y consolidar la paz duradera. La educación es una de las cosas más visibles con el propósito de demostrar que el país se encuentra en buen rumbo.

El  sistema educativo puede llegar a formar parte de un contrato social más integrador, en el que el gobierno demuestre su voluntad de luchar contra las desigualdades sociales y económicas. Las escuelas pueden convertirse en un vector de movilidad social y mayor igualdad, en el que la política de educación marque el nuevo rumbo.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas