21.8 C
Guatemala City
lunes, septiembre 1, 2025

Los 4 comportamientos básicos para un liderazgo efectivo

En esta época para nadie es un secreto de que el liderazgo efectivo impulsa el desempeño de las compañías. Sin embargo, dada la enorme cantidad de literatura sobre el tema y las diversas tendencias que han existido a lo largo del tiempo, lo que aún parece un misterio, es el tipo de liderazgo a desarrollar entre los colaboradores de una empresa en la actualidad.

Conscientes  de esta situación, la empresa consultora McKinsey & Co. decidió realizar una investigación para descubrir cuáles son los comportamientos básicos que influían más en un liderazgo efectivo. Según el artículo: “Decoding Leadership: What really matters”, publicado en McKinsey Quarterly, la investigación se realizó de la siguiente forma: usando su propia experiencia como consultores de empresas e investigando la literatura académica relevante sobre el tema, elaboraron una lista con 20 rasgos distintivos de liderazgo. Posteriormente, entrevistaron a 189,000 personas en 81 organizaciones diversas (alrededor del mundo y de diferentes industrias) para conocer la frecuencia con la que utilizaban los comportamientos de la lista, en sus actividades dentro de sus organizaciones. Posteriormente, dividieron esa muestra de empresas, entre las que tienen un fuerte liderazgo (según su propia medición “McKinsey´s Organizational Health Index”) y aquellas empresas con un débil liderazgo.  El resultado mostró que los equipos que mostraron un liderazgo de alta calidad ponían en práctica recurrentemente 4 de los 20 comportamientos mostrados.


El estudio evidenció que, de hecho, esos cuatro rasgos explicaban el 89% de la variación entre las empresas con un liderazgo fuerte y las que muestran un liderazgo débil, en términos de efectividad».


Los 4 comportamientos son:

Resolver problemas efectivamente: se refiere a la capacidad de recolectar, analizar y considerar la información de un asunto, para poder tomar una decisión acertada. Este proceso no siempre es fácil de llevar a cabo, sin embargo es vital tanto para situaciones eventuales como la evaluación de una adquisición o fusión, como para situaciones diarias, como la forma de abordar un conflicto en el equipo de trabajo.

Operar con una fuerte orientación a los resultados: desarrollar y comunicar una visión, indicando los objetivos, es una parte clave del liderazgo, pero no lo es todo. El liderazgo efectivo, debe lograr que las acciones necesarias se ejecuten para alcanzar los objetivos y hacer vida la visión. Los líderes orientados a los resultados, enfatizan en sus equipos la importancia de la eficiencia y la productividad, por lo que suelen darle prioridad al trabajo que más valor aporta a la organización. Esta característica permite tener equipos de trabajo, activos en las tareas que verdaderamente importan, impulsando así a toda la organización hacia la dirección correcta.

Buscar diferentes perspectivas: este rasgo permite a los gerentes a mantenerse alerta para detectar tendencias o cambios que puedan afectar a la organización, de igual forma alienta a los colaboradores a compartir ideas que puedan favorecer el desempeño. Y porque se mantiene abierto a diferentes opiniones, tiene la capacidad de distinguir entre los asuntos importantes  y los no importantes. Todo esto permite que el líder tenga más información para poder tomar decisiones basados en hechos reales y diversos.

Apoyar a otros: los líderes que estimulan a su equipo  tienen la capacidad de comprender y percibir cómo se sienten los demás. Los líderes que son auténticos en su trato con los demás y muestran un interés genuino en las personas como personas, antes de las personas como trabajadores, saben cómo disminuir los miedos de los colaboradores, y saben actuar dentro de un equipo para disminuir los conflictos internos y enfocar la energía en el trabajo colaborativo para alcanzar las metas con eficiencia.

Sin duda alguna, cada experiencia de liderazgo, al igual que la situación de cada empresa, requerirá que se prioricen otros tipos de comportamientos, por lo que sería imprudente indicar que sólo estos rasgos deberían de desarrollarse en los líderes de hoy, sin embargo, dada la evidencia, cultivar y fortalecer estos comportamientos dentro de los equipos directivos, suele ser un buen comienzo y una buena siembra para un liderazgo más fuerte en el futuro.

¿Qué tipos de comportamientos utilizas más frecuentemente en tu actividad como líder? ¿Qué tipos de comportamientos diferencian a los líderes de tu equipo? ¿Cuál de los cuatro presentados en este artículo realizas más?

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas