17.7 C
Guatemala City
jueves, septiembre 4, 2025

La caravana de migrantes hondureños y la izquierda miope

Julio Abdel Aziz Valdez

Si pudiera enunciar por orden de importancia las incoherencias de la corrección política, el alentar la migración irregular seria una de las mas sobresalientes, el justificar la huida de los países con Estados fallidos donde valga hacer la aclaración, persiste un corrupto sistema mercantilista clientelar, hacia los paraísos capitalistas, esto es simplemente inaudito.

Si bien es cierto, hay una tragedia humana detrás de este masivo movimiento humano las motivaciones para que hombres y mujeres se embarquen en una aventura que incluso puede cobrar su propia vida reside en los beneficios a obtener que en los peligros de los que huye y ojo con esto, no negamos que haya violencia, delincuencia y pobreza, pero para las ingenuas mentes de quienes ven en toda victima una virtud, hay que aclarar que los países centroamericanos viven, desde hace al menos 50 años, un dinamismo social y económico que ha empujado a decenas de miles o millones a salir de sus hogares en el área rural hacia las ciudades, lo mismo que sucede en todo el mundo.

Es bueno señalar entonces algunas imprecisiones y manipulaciones para entender el problema en toda su magnitud a saber:

1. No es un problema de falta de empleo, al menos en su totalidad, a vista de pájaro podríamos ser corregidos con la altísima tasa de informalidad en la región y vaya con esto confirmar la carencia de empleo, hay que aclarar que la informalidad es autoempleo y claro este se basa en las capacidades de las personas para hacerse de sus propios ingresos, si, faltan empresas, emprendimientos que empleen y que den formalidad a esa informalidad, pero eso al parecer es un tema que tiene que ver más con el sistema mercantilista y altamente regulado que no permite el incremento de inversión nacional e internacional.

2. Es un problema de ingreso. La informalidad y los “salarios mínimos que se convierten en máximo”  al ser comparados con los mínimos en Estados Unidos pues obviamente sobresalen, es una simple comparación como se da en toda transacción, si por abrir una zanja en el suelo, un trabajo manual sin mayor calificación cobro en el caso de Guatemala Q90 al día, 8 horas y en Estados Unidos 7.50 dólares la hora o sea en una hora hace lo de un día por el mismo trabajo pues no hay mas que discutir, y si a eso agregamos más medios de consumo e incluso la posibilidad de que la descendencia pueda mejorar su nivel de vida a la de sus padres por medio de la educación, pues vale la pena el riesgo, esto echa por el suelo los proyectos de los Estados Unidos para motivar el empleo en estos países, que obviamente subsisten con la misma legislación que ellos mismos no poseen y que desincentiva al empleador.

3. Si hay un problema de seguridad y sanitario, no podemos cerrar los ojos ante ello y hacerlo nos condena a negar esa realidad, claro sin entrar en generalizaciones que podrían conllevar el alimentar prejuicios. Muchos miembros de estas caravanas han declarado que no poseen dinero para su retorno cuando las autoridades les regresan a las fronteras, esto nos dice que o bien dependen de traficantes, o bien de lo que recaudan en el camino, obviamente los alimentos que reciben en los refugios no es suficiente, tienen que pagar transporte, hospedaje, y más, por lo que delinquir es una alternativa junto con la prostitución y todo esto a lo largo y ancho de toda la ruta del migrante.

Pero, todo esto lo saben esos intelectuales y activistas que condenan el uso de la fuerza contra esos migrantes convertidos en masa manipulada políticamente, desde los fotógrafos, comentaristas, analistas, periodistas hasta el que da un like a un post y lo comparte condenando la represión y motivando la migración irregular.

Y para terminar de ser más paradójico, esos mismos que condenan la “represión a la caravana” cierran los ojos a los 4 millones de venezolanos que salieron de su país o a los 2 millones de cubanos que se subieron a una lancha, para ellos solo hay silencio o negación, ellos no existen es un invento de los Estados Unidos.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas