19.9 C
Guatemala City
sábado, agosto 16, 2025

Fortalezcamos nuestras instituciones

[bsa_pro_ad_space id=5]

 

Con el objetivo de crear acuerdos que permitan a nuestro país pasar de un Estado líquido a un Estado sólido, la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa) llevará a cabo la décimo sexta edición del Enade 2019, el próximo jueves 10 de octubre.

Algunos ejemplos como el acuerdo gubernativo para prohibir el uso de bolsas plásticas y duroport por parte del Organismo Ejecutivo, sin que la medida tenga un estudio técnico o se haya discutido en el Congreso de la República, como lo manda nuestra Constitución. Otro ejemplo fue el acuerdo gubernativo con el cual se removió a tres directores de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica, sin tomar en cuenta el debido proceso como lo establece la Ley General de Electricidad. Así podemos encontrar situaciones hasta en la Corte de Constitucionalidad, en donde se han cerrado de manera unilateral empresas, sin tomar en cuenta contratos existentes, dejando desamparados a miles de trabajadores. Si nos vamos a salud, educación, seguridad, justicia, estoy seguro de que vamos a encontrar ejemplos de un Estado líquido, donde prevalece el compadrazgo, corrupción, discrecionalidad e impunidad.

Por ello, un esfuerzo de transformación hacia una hoja de ruta, con el liderazgo de las nuevas autoridades electas, en conjunto con diferentes sectores, puede garantizar un proceso que nos permita generar acuerdos hacia la consecución de un Estado sólido. Un Estado donde se restringe el ejercicio arbitrario del poder a través de la subordinación de las autoridades a las leyes, junto con la certidumbre de una aplicación uniforme, oportuna y eficiente, contando con representantes competentes, éticos e imparciales. Este sistema sin duda tendrá mayor legitimidad, fomentará la meritocracia, la transparencia y la independencia de poderes.

La estrategia para lograr estos cambios necesita el involucramiento de todos los sectores, es un proceso de por lo menos tres años y para lograrlo se necesitará del liderazgo político del presidente y vicepresidente electo, sus ministros y de todos los diputados electos.

Para inspirar a diferentes líderes de la sociedad que participarán en el Enade 2019, se ha invitado a expertos de talla mundial como el doctor James Robinson, de la Universidad de Chicago, coautor del libro ¿Por qué fracasan los países?, el doctor Moisés Naím, uno de los intelectuales latinoamericanos más influyentes a nivel global, y el doctor Vincent Onyemah, de la Universidad de Babson, entre otros. Nos vemos en el Enade 2019.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]