17.6 C
Guatemala City
domingo, septiembre 7, 2025

Expulsiones y huidas kilométricas, diferencias entre Nicaragua y Guatemala

Julio Abdel Aziz Valdez

¿En serió? Hay activistas en las redes sociales que comparan al gobierno de Guatemala con el régimen de Nicaragua por la expulsión de presos políticos, así es, intentan plantear la narrativa que como aquel régimen abiertamente dictatorial ha cooptado cortes y persigue e intimida a quienes osan hablar contra el así ha actuado el gobierno guatemalteco con quienes hoy están en Estados Unidos huyendo de sendas órdenes de captura giradas en su contra, y es por eso que me permito señalar tres diferencias, aclarando que no defiendo este gobierno al cual considero incapaz y opaco como otros, ahí les va:

  1. El gobierno de Guatemala no ha expulsado a nadie, no le ha arrebatado la nacionalidad a nadie y menos aún despojado su calidad de ciudadano de este país, no ha habido golpizas, amenazas contra la vida, detenciones arbitrarias ni decomiso de bienes. Todo se ha llevado con el debido proceso de cara a la ley.
  2. En Guatemala, con todo y lo que este activismo grita a los 4 vientos, no hay presos políticos, o sea, no hay personas acusadas por lo que dicen contra el Estado o por actividades político-partidarias. En el país existe una vigorosa clase política de izquierda y otros partidos que constantemente lo cuestionan, e incluso promueven el cambio de régimen de propiedad, de representación y hasta de nombre del mismo país, esto sin contar con las decenas de periodistas activistas que realizan su trabajo financiado por entes extraterritoriales y aún así tienen protección especial del mismo Estado.
  3. No ha habido presidente en el país, desde 1993, que aspire a la prolongación de su mandato. Claro que ha habido la pretensión de prolongar el poder con reelecciones de partido, e igualmente de cooptar los poderes de la República, como en todos los países, pero esto ha sido frenado por la presencia de infinidad de partidos políticos que no lo permiten. Hasta ahora la misma ciudadanía ha frenado los intentos de todos los partidos políticos, desde 1986 por repetir mandato, y hacemos hincapié en este detalle precisamente porque lo que actualmente hay en Nicaragua es una pútrida dictadura igual o peor que la de otrora de Somoza. Un régimen que nació de una insurrección armada y luego de intentos de destruirla también por las armas, que cobró la vida de miles de ciudadanos. De ahí que el intento por comparar ambas situaciones solo puede venir de una enorme ignorancia o bien manipulación, lo que ya no es una sorpresa.

Ahora que lo pienso mejor, de entre las diferencias si hay dos similitudes:

  1. En Nicaragua como en Guatemala circularon millones de dólares de Estados Unidos para financiar a opositores o como le dicen círculos correctivos, voces disidentes. Este dinero formaba parte de la ya larga tradición de intervención norteamericana y si hay un país que ha visto la larga cadena de contradicciones que de una administración a otra muestra los norteamericanos son precisamente los nicaragüenses. Apoyaron a la dictadura somocista, luego le quitaron la ayuda, esto propició la segunda revolución comunista en la región, luego la combatieron con millones de dólares, más tarde cayó y luego dejaron de apoyar el retorno a la democracia, otra ves cayó, y luego de mil muertos se reinstalaron en una versión más esotérica.
  2. El gobierno norteamericano, reconoce, al aceptar a expulsados y a fugados de la justicia que estas personas eran de su confianza ya sea porque recibían su dinero o porque hacían la labor de quinta columnistas que ellos necesitaban. El gobierno nicaragüense de la manera mas funesta y evocando los tiempos de la guerra de la Contra monto en colera y puso a todos en un avión con destino al centro de poder. Guatemala por su parte ha demostrado que la lucha por recuperar su estado de derecho pasa, precisamente por usar la ley, y esto a ese mismo gobierno norteamericano le ha valido poco, sigue cobijando en su país a exfuncionarios que huyen de la justicia y permite que desde su país continúen su labor de sedición. Así de contradictorio es todo esto.
 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas