Por: Axel Beteta, Senior EY Law Centroamérica
Ya sea por voluntad propia, por presión social o porque alguien nos obligó, la mayoría de nosotros nos fijamos “metas” para este nuevo año. Los negocios también se fijan metas, como por ejemplo más ventas, una nueva oficina, otros clientes, incrementos salariales, etcétera. Una de esas metas debe ser cumplir con todo aquello que la ley le exige, por lo que les compartimos algunos puntos que no deben olvidar en este 2020:
- Celebración de Asambleas Anuales: todos aquellos que cuentan con una sociedad anónima, deben celebrar sus Asamblea General Anual. El Código de Comercio en el artículo 134 coloca la obligación siguiente: “la Asamblea ordinaria se reunirá por lo menos una vez al año dentro de los cuatro meses que sigan al cierre del ejercicio social”. Se recomienda calendarizar desde principio de año la celebración de la Asamblea Anual, en la cual se deben abordar como mínimo los siguientes puntos:
- Aprobar o improbar el estado de pérdidas y ganancias, el balance general y el informe de los órganos de administración y fiscalización;
- Nombrar o remover a los administradores y al órgano de fiscalización, fijando su remuneración;
- Conocer acerca del proyecto de distribución de utilidades;
- Conocer y resolver de los asuntos que concretamente le señale la escritura social
- Informe del Empleador: todos los empleadores deben presentar un informe denominado “Informe del Empleador o Nómina” de acuerdo con el artículo 61 del Código de Trabajo dentro de los primeros dos meses del año. Hoy en día puede presentarse de forma virtual, pero para aquellos que prefieren hacerlo físicamente deben presentar dos copias del informe impresas y una en CD. (i) El informe debe contener: egresos totales que hayan tenido por concepto de salarios, bonificaciones y cualquier otra prestación económica durante el año anterior, con la debida separación de las salidas por jornadas ordinarias y extraordinarias. (ii) Nombres y apellidos de los trabajadores, edad aproximada, nacionalidad, sexo, ocupación, número de días que haya trabajado cada uno y el salario que individualmente les corresponde.
- Autorizaciones Ambientales: En los últimos años, los temas ambientales han cobrado mayor relevancia. En el caso de Guatemala, contamos con un marco normativo ambiental importante que debe ser considerado por todo negocio en operación. El Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental vigente junto con el Listado Taxativo de Proyectos, Obras, Industrias y Proyectos, establecen una serie de actividades y proyectos para los cuales se debe contar con instrumentos específicos, tales como estudios de evaluación de impacto ambiental, evaluación de impacto social y las licencias ambientales. Es importante recordar que, si bien había una prórroga con relación a las licencias ambientales, la misma terminaba el día tres de enero de 2020.
Estas son tan sólo algunas cuestiones que todo negocio debe contemplar en este principio de año. Contando con un equipo de profesionales especializados, desde EY Law estamos en la disposición de poder apoyarte en el cumplimiento de tus metas y de tus obligaciones anuales.