Todo lo que dice nuestro cuerpo o lenguaje corporal representa más del 50% de nuestra comunicación. Así que profundizaremos a cerca de lo que hacemos cuando nos comunicamos.
Al momento de comunicarnos es vital saber cómo está nuestra comunicación no verbal, ya que para comunicar se deben cumplir ciertos requerimientos tales como, tener un mensaje asertivo, escuchar con atención y todo el lenguaje corporal para que el proceso sea cumplido.
Todos al momento de comunicarse enfocan sus sentidos a los emisores del mensaje, tomando en cuenta lo que dice su cuerpo para creer o descartar la información. Así el lenguaje corporal se puede demostrar en:
- Gestos
- Contacto visual
- Ademanes
- Movimiento de pies
- Los nervios
- Todo lo que dice su cuerpo
- El espacio en que se manejan
- El uso del tiempo
- Incluso el código de vestimenta
El rostro es la ventana de todas las emociones, por eso es que siempre se dice que la cara es el espejo del alma, pero cuando se habla de comunicación no verbal hay que ser muy cuidadosos con los gestos, ya que dependiendo de nuestro estado de ánimo pueden dar demasiada información e interpretaciones, por ejemplo fruncir el ceño, puede denotar preocupación o cuando se tapan la boca se dice que ocultan algo.
Otro punto para destacar es el contacto visual que debe tener el emisor con su público, esto puede durar entre un 40 a 60 por ciento del tiempo, porque el cerebro está entretenido capturando la información».
Teresa Baró, española experta en comunicación no verbal, en sus múltiples entrevistas y escritos ha indicado que para acentuar la comunicación es indispensable el uso de los ademanes, estos permiten cercanía con las audiencias y que deben estar a la altura del torso, porque si se realizan de los hombros para arriba denotan poder, son imperativos y éstos la mayor parte de las veces son utilizados por los gobernantes o líderes que necesitan capturar la atención de las masas. También menciona de la diferencia de los gestos ilustradores que trasmiten las ideas que se están diciendo y son convincentes; además de los gestos adaptadores, que al contrario suelen ser involuntarios y que sobresalen en situaciones incómodas.
Siempre exponerse ante un público es motivo de nervios, no importando si es experto o no, ya que cada vez el público es diferente, por ello es esencial que conozca a la perfección su discurso, mensajes clave y sobre todo que en cualquier situación pueda improvisar. Antes de presentarse ante el público vendría bien realizar algunos ejercicios de estiramiento y respiración, así cuando haga su presentación esté más tranquilo y no muestre agitación.
También dentro de la comunicación no verbal se menciona el código de vestimenta, esto dentro de una corporación es vital, ya que cada uno de sus colaboradores será la imagen que se quiera reflejar de la personalidad de la institución, por eso es que existen estos códigos y se hace referencia en las mujeres a los cabellos teñidos, el cuidado de las uñas y uso de acrílicas, colores del vestuario, largos de faldas, entre otros y para los hombres la combinación de los trajes con las camisas y las corbatas, el típico viernes casual con la combinación de los jeans, entre otros aspectos.
Esto es la base de lo primordial que puede ser la comunicación no verbal, con ella se tendrá conciencia de lo que se dice tanto con el mensaje como con la gesticulación y movimientos del cuerpo, ya que forma parte esencial de la efectividad en toda la comunicación personal o corporativa. Así que de aquí en adelante analice cómo está su comunicación no verbal y verifique si hace más efectivo su mensaje.