20.4 C
Guatemala City
domingo, agosto 24, 2025

El Embarazo y matrimonio en niñas adolescentes sí es una urgencia nacional

Al momento que el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia –UNICEF- presentaba un informe sobre los embarazos en niñas adolescentes, se llevaba a cabo la sesión del 24 de septiembre de 2015 en el Congreso de la República. En esta se intentó aprobar la moción privilegiada para conocer las reformas al Código Civil de urgencia nacional, las cuales pretenden elevar la edad mínima permitida para el matrimonio en niñas de 14 años y en niños adolescentes de 16, a los 18 años tanto para hombres como para mujeres.


Únicamente 79 de los diputados que estaban presentes respaldaron dicha moción, por tanto esta iniciativa no se conoció de urgencia nacional y se envió a la Comisión de la Mujer para su trámite correspondiente».


Es extremadamente necesario reflexionar sobre esta problemática, sobre todo porque si el mismo Estado contempla como edad mínima de matrimonio en las mujeres los 14 años, legitima que a tan corta edad las niñas sean madres y asuman un rol de adultas.

En el referido informe de UNICEF destaca que en 2014 se atendieron 5 mil 119 partos de niñas menores de 15 años, es decir 14 niñas adolescentes dando a luz diariamente. Además en mujeres entre las edades de 15 a 19 años, fueron atendidos 74 mil partos.

Muchos de estos embarazos son producto de una violación y muchas de estas niñas son obligadas a casarse con su victimario. La gran mayoría no tiene la educación sexual pertinente y mucho menos acceso a información y métodos de planificación familiar.

Según información de Estadísticas Vitales, del Instituto Nacional de Estadística, en el 2013 hubo mil 15 casos de niñas menores a 15 años que contrajeron matrimonio. En el grupo de edad de 15 a 19 años se casaron 9 mil 664 niños adolescentes, mientras que en el caso de mujeres la cifra fue mucho mayor con 21 mil 811 casos.

Además se tiene información de la edad del esposo con el que contrajeron matrimonio dichas niñas adolescentes. Del total de niñas menores de 15 años que se casaron en el 2013, 475 se hicieron esposas de hombres entre 15 y 19 años. 409 con hombres entre 20 y 24 años. 99 con hombres de 25 a 29 años y destaca que 21 niñas se casaron con hombres entre 30 y 34 años. Siete casos con esposos de 35 a 39 años y cuatro con hombres mayores a 40 años.

En adolescentes entre 15 y 19 años que contrajeron matrimonio en el 2013, se observó hubo 11 mil 57 mujeres que se casaron con hombres entre 20 y 24 años. Dos mil 947 con hombres entre 25 y 29 años. 757 casos en los que el esposo reportó una edad entre 30 y 34 años. 191 con hombres entre 35 y 39 años y 120 con hombres mayores de 40 años, entre los cuales destacan siete casos de matrimonios con hombres mayores de 65 años.

Es importante enfocar este problema en las niñas adolescentes, vistas más allá que como un dato numérico. Estas viven en ambientes en los que se les ve como un objeto sexual, incluso por miembros de su núcleo familiar. Son víctimas de todo tipo de violencia y encima se les presiona para que asuman un rol de adultas, cuando no han desarrollado siquiera su cuerpo en totalidad, por ende tampoco un desarrollo psicológico y emocional.

Ellas están en un momento de sus vidas en el que se potencian las capacidades, se definen intereses y aptitudes. En fin, no se han desarrollado plenamente y asumir esta vida les hace casi imposible alcanzar un desarrollo integral. Las reformas a la edad del matrimonio sí son una urgencia nacional.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas