17.2 C
Guatemala City
sábado, mayo 3, 2025

DÉJÀ VU

[bsa_pro_ad_space id=5]

El primer trimestre del año se caracterizó por una desaceleración en la actividad económica dando como resultado una menor producción de bienes y servicios para los guatemaltecos. La Junta Monetaria ha salido ajustando su pronóstico a la baja del crecimiento económico para el presente año y confirma la desaceleración económica interna, así como mundial.

Como si eso fuera poco, el Gobierno liderado por el Ministro de Finanzas presentó una reforma tributaria que básicamente la podemos resumir de la siguiente manera. Incrementa el ISR a empresas del 25% al 29%. Incrementa el ISR a las empresas que pagan bajo ingresos brutos del 7% al 12%. Incrementa el ISR para personas asalariadas del 5% al 7%. Incrementa en 3 quetzales el impuesto a la distribución del petróleo. Incrementa el pago de regalías que deben hacer las mineras y busca incrementar el impuesto a la distribución de cemento.


Dicha reforma también incrementa la complicación en cómo pagar los impuestos, promoviendo más la informalidad. En Guatemala aproximadamente 2,700 Nits pagan el 90% de los impuestos, increíble. Lo que quiere decir que NO HAY CONTRIBUYENTES y con este tipo de propuestas cada día habrá menos. De cada 4 empleos, 3 empleos son en la economía informal.


 

¿Qué es más fácil? ¿Seguir hostigando fiscalmente al formal que está totalmente identificado o al informal que no aparece en ningún registro y que no tiene una dirección física? Es obvio que al formal, pero lo que no se dan cuenta estos señores es que están ahogando a los pocos contribuyentes y se van a quedar sin ellos.

Si el panorama todavía es lo suficientemente bueno para usted, tampoco olvide los bloqueos que ya se volvieron costumbre y que cada semana debemos de aguantar, perdiendo tiempo y recursos económicos por berriches manipulados de unos pocos y la ineptitud de la autoridad de poner orden. ¿Cómo vamos a tener un crecimiento económico de esta forma?

En lugar de enfocarse y aumentar el número de contribuyentes, así como de lograr esfuerzos para un crecimiento económico que daría como resultado incremento en el pago de impuestos. Quieren incrementar la recaudación haciendo más de lo mismo y sabiendo que eso no ha dado resultados. Todas las reformas tributarias que hemos visto en años anteriores, tienen hoy el sistema de salud y de educación en trapos de cucarachas, la violencia paseándose en la esquina, las extorsiones a la orden del día, la corrupción medio tímida pero presente y con una infraestructura totalmente destruida. ¿Sera que debemos seguir haciendo más de los mismo? En todas esas reformas tributarias se ha hecho lo mismo, incrementar tasas y los resultados están a la vista.

Nunca se ha propuesto e implementado algo que tenga como objetivo la eficiencia en la administración pública, mejorar la transparencia, priorización del gasto, rendición de cuentas de los funcionarios, algo que haga sentir al ciudadano que tiene confianza en el funcionario. Estos señores quieren seguir ahorcando a los mismos, no hay ningún esfuerzo para ampliar la base tributaria, para combatir el contrabando, para acabar con las extorsiones, limpiar los pactos colectivos de los sindicatos que tiene de rodillas a la administración pública y como consecuencia al ciudadano guatemalteco.

No es misterio que al estrangular con impuestos el sector formal y productivo hará que exista menos inversión y una pérdida de competitividad frente a otros. Ahuyentando la inversión nacional y extranjera. ¿Cuántos jóvenes dependerán de nueva inversión este año para lograr un empleo formal? El problema de los impuestos no es solo para los que los pagan. Es de todos los ciudadanos que dependen de un sano crecimiento económico.

Con la desaceleración económica nacional e internacional, tomando en cuenta la informalidad, el contrabando y la cero confianza que hay en la administración pública, que el Ministro de Finanzas presente una reforma tributaria que lo que pretende es solo incrementar tasas a los formales, es absurdo.

Sean serios señores y aprendan del pasado que no está muy lejos y nos ha enseñado el fracaso de este tipo de propuestas. Cualquier discusión tributaria debe ser abordada de forma integral para que los recursos de los contribuyentes se utilicen para que el Estado cumpla con su función de una forma eficiente.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]