22.6 C
Guatemala City
lunes, septiembre 8, 2025

Cumbre de Cambio Climático COP 22 Marrakesh 2016 «Grandes cambios y nueva dinámica mundial»

La COP 21, Paris en 2015 marco un cambio importante en las dinámicas de la política mundial para abordar los graves problemas que genera el calentamiento global. Al firmar el acuerdo EEUU y China, los compromisos de reducción de emisiones reciben un impulso muy fuerte.

Esto trae grandes implicaciones en el desarrollo de políticas, leyes y programas para reducir los fuertes impactos. Las conferencias de las principales potencias en la COP 22 anuncian por ejemplo que en 30 años ya casi nadie venderá vehículos a gasolina o diesel, la industria ya se está transformando rápidamente. En Europa los vehículos eléctricos ya son una realidad en muchas ciudades y vemos como grandes marcas ya están produciendo estos para el mercado.

En la exposición de nuevas tecnologías es impresionante ver el grado de avances en áreas como la tecnología solar para el consumo doméstico y de la gran industria. Las tecnologías limpias han tenido desarrollos impresionantes y podemos ver como Marruecos y otros países africanos tienen mega-plantas de energía limpia con escalas impresionantes en base a operaciones con energía solar 

China ya está implementando políticas fuertes en reducción de emisiones en las ciudades y se anuncian en el corto y mediano plazo importantes transformaciones en el transporte, la industria, el manejo del agua, la construcción. Ya no es un deseo, los consumidores están obligando a cambios drásticos en las grandes industrias, exigiendo productos más limpios y estas están transformando sus procesos a ritmos acelerados.


Hemos visto como ya existen prototipos avanzados de motores de hidrogeno (cero contaminación), tecnologías que incorporan rápidamente estas exigencias.Tenemos que comenzar a prepararnos para cambios de paradigmas y de hábitos de consumo.


Los consumidores ahora son más conscientes, las nuevas generaciones se preocupan por el planeta y esto significa cambios claros en las reglas del juego. Países como Holanda, Francia ya implementan regulaciones para la entrada de productos a sus mercados, estos deben tener claramente identificada la huella ecológica, tendencia que comienza a replicarse rápidamente.

Guatemala ha dado grandes pasos en términos de la política, ya se cuenta con la Ley de Cambio Climático, con un Consejo de Cambio Climático integrado por los sectores más importantes y representativos del país. Guatemala ha presentado sus compromisos de futuro y ha ratificado los acuerdos de Paris. Ahora lo que viene es prepararnos para implementar estos compromisos, alinear a las instituciones, gestionar recursos con los que se puedan hacer inversiones estratégicas y generar incentivos para transformar nuestros sectores productivos e incorporarnos al nuevo orden mundial.

En AGEXPORT por ejemplo, comenzamos a dar pasos importantes. Somos la primera institución carbono neutral y nuestra nueva sede será un edificio con certificación verde, estamos desarrollando programas de cadenas de valor con componentes importantes de adaptación al cambio climático con las cooperativas y asociaciones de pequeños productores y programas de asesoría y apoyo a la reducción de emisiones en las empresas del sector exportador.

Sin embargo, tenemos enormes retos como país para reducir la vulnerabilidad, la pobreza y desarrollar capacidades importantes de resiliencia ante los impactos del Cambio Climático. Somos uno de los países más vulnerables, necesitamos de urgencia mejorar la calidad del gasto del presupuesto público, realizar inversiones que reviertan de forma urgente este rezago. No se han realizado inversiones relevantes en décadas en temas básicos como la educación, la salud y la infraestructura productiva y social. Las razones están claras.

Ahora es más urgente que nunca unir esfuerzos, trabajar en alianzas público privadas, fortalecer la institucionalidad pública y privada para enfrentar los desafíos de estos cambios y hacer frente las nuevas reglas del juego que imponen los consumidores y los mercados.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas