Por: Virgilio Alberto Cordón
Columnista de PERSPECTIVA
En una reunión de trabajo reciente, un cliente potencial me preguntó: ¿Cómo hago para saber que usted me puede ayudar realmente en mi negocio? Luego con cara de escéptico me dijo: Perdón que le pregunte, pero al parecer está de moda el ser Coach y todo el mundo es Coach…
Debo reconocer que no es la primera vez que me hacían esa pregunta y que entendía totalmente su punto, ya que lastimosamente hay instituciones que lo pueden “hacer Coach” en un fin de semana (algunos ni eso tienen) por lo que usted puede encontrar: “Coaches” que saben de negocios pero no de coaching… o que saben de coaching pero no de negocios.
Evalué las opciones cuidadosamente, ya que el Coach que seleccione: 1) Es a la persona a la que le estará confiando información confidencial, tanto a nivel personal como a nivel de empresa; 2) Puede ser de gran ayuda para alcanzar sus objetivos o bien, hacerlo tomar decisiones poco eficientes que lo llevaran por el camino incorrecto.
De la buena elección de un coach dependerá que sea una experiencia grata, de aprendizaje y con resultados concretos. Un buen Coach, lejos de ser un gasto, debe convertirse en una efectiva inversión”.
Un buen Coach debe poderle demostrar como mínimo que: a) Posee el conocimiento técnico y la experiencia práctica a nivel gerencial que le permitirá visualizar los pros y contras de las decisiones que usted toma (el experto y el que conoce el negocio es usted no el Coach), b) Es un Coach Certificado que le permite ofrecerle a usted diferentes herramientas que faciliten la consecución de sus objetivos y lo ayude a alcanzar el siguiente nivel. finalmente.
Obviamente el primer paso es tener una meta clara, tiene que tener bien definido que espera del Coach, usted “no le puede dar a un blanco que no ve y tampoco puede darle a un blanco que no tiene”. Una vez con un objetivo definido le comparto las características que debe tomar en cuenta al momento de seleccionar a su Coach:
1)Buen carácter: se centra en el cliente, es confiable, honesto y con valores.
2)Es exitoso pero no pretensioso: ha demostrado éxito en las cosas que hace.
3)Sabe escuchar: muestra interés cuando se les habla, y siempre están interesados en aprender. “Hablar es compartir, pero escuchar es cuidar”.
4)Apoyo en la correcta toma de decisiones: Es capaz de evaluar el problema desde varias perspectivas y ayudarlo a desarrollar un plan de trabajo en base a la mejor decisión.
5)Dice la verdad… aunque duela: se preocupa más por dar la respuesta que correcta, que quedar bien con el cliente (esto requerirá mucha madurez profesional por parte del cliente).
6)Posee buenas relaciones: se preocupa y ayuda a otros, no amenaza ni intimida a nadie, son líderes no jefes,
7)Busca el éxito de su cliente: por lo que siempre confiará en sus talentos y lo retarán a alcanzar el éxito a través de la excelencia,
8) Tienen amplia experiencia laboral: y están dispuestos a compartirla porque ya ha vivido los retos y presiones que usted enfrenta y sabe aplicar la teoría en forma práctica que le ayudará a tomar su mejor decisión.
Página web: virtusinstitute.com
Blog: http://virtusinstitute. wordpress.com
Twitter: @virgiliocordon