Por: Dr. Virgilio A. Cordón
Columnista de PERSPECTIVA
Hablar de equipos de alto desempeño es complicado ya que involucra muchos temas que son necesarios considerar. Usualmente cuando se habla de equipos, de alto desempeño y de cultura organizacional se suela hablar por separado y como una “receta” en lugar de considerarlo como un todo.
Para tener éxito, es primordial un Equipo de Alto Desempeño que apoye fuertemente una cultura de Liderazgo, basado en valores, disciplina, ejecución y responsabilidad; en un entorno motivado, ágil y adaptable».
Seguramente usted ha leído mucho sobre este tema y quizá, al igual que muchos Gerentes, no termina de lograrlo dentro de su organización. ¿Se ha preguntado a qué se debe esto? Básicamente se da porque muchas veces se plantean iniciativas separadas respecto al tema, sin embargo, si no se integran, los resultados serán, si mucho… pobres (esto pasa en cualquier iniciativa, no sólo en capacitación).
Es por eso que he tenido el atrevimiento de tocar este tema de forma global, pero sintetizada para su mejor aplicación, basado en la experiencia personal, en donde he podido comprobar que la teoría bien aplicada provoca los resultados esperados. Así pues, planteo 4 principios básicos, los cuales les compartiré en dos ediciones.
¿QUÉ DIFICULTA EL ALTO DESEMPEÑO?
Una entrevista a 4,000 gerentes en los Estados unidos, mostró los siguiente resultados:
A)Rechazo al cambio (35%)
B)La cultura de la empresa (23%)
C)Pobre habilidad para trabajar en equipo (21%)
Principio # 1: Los Valores y Ética de la Empresa
La base para lograr un Equipo de Alto Desempeño, se hace a partir de tres elementos clave: 1) LOS VALORES DE LA EMPRESA: que deben actuar como principios rectores de la conducta a todo nivel. Esto provocará nuestro segundo punto: 2) ETICA: la cual señala las normas, emociones, conocimiento y creencias aceptadas por todos (no las enmarcadas en la recepción). La Ética provoca nuestro último elemento: 3) CONDUCTAS: que no son más que la aplicación de lo anterior en la vida laboral práctica.
Una vez desarrollados los puntos anteriores, es cuando entra la actuación del LÍDER. Un estudio realizado por Mercer HR Consulting con Gerentes de varias empresas en Estados Unidos indica que el 45% de ellos considera que su líder NO se comporta de acuerdo a los valores de su empresa, y el 35% considera que su empresa NO vive los valores que predica. Todo esto provoca los problemas que vivimos en nuestros equipos de trabajo: a) falta de confianza, b) falta de franqueza, c) falta de compromiso, d) falta de responsabilidad, y, finalmente, e) falta de resultados.
Principio # 2: Los Valores del Líder
¿Específicamente qué le corresponde hacer al líder? Aunado a los valores de la empresa, el Líder debe tener los valores característicos de su posición, sin los cuales le es prácticamente imposible cumplir su función: Empatía, Dominio, Confianza, Estabilidad, Energía, Inteligencia Emocional, Integridad y Flexibilidad. Estos valores son fundamentales para poder ejercer su liderazgo en forma eficiente y desarrollar todas las tareas que le competen, entre ellas, Equipos de Alto Desempeño.
En la próxima edición examinaremos los demás temas a considerar. Éxitos.
Página web: virtusinstitute.com
Blog: http://virtusinstitute. wordpress.com
Email: vcordon@virtusinstitute.com
Twitter: virgiliocordon